Este post no tiene nada que ver ni con el maquillaje ni con la cocina, pero me gustan mucho las cosas relacionadas con la decoración y me ha parecido interesante compartir esto con vosotros.
Me gustan mucho para ambientar la casa los típicos difusores de varillas, porque a la vez de ambientar también decoran, ya que los hay muy bonitos.
Pues bien, he ido comprando bastantes pero la verdad es que en la mayoría de lugares no son precisamente baratos y creo sinceramente que lo que más encarece es el envase y no el propio líquido o las varillas de ratán, que son muy económicas.
Un día trasteando por internet di con una página donde venden multitud de productos para realizar cosas en casa. Desde bombas de baño, hasta jabones, pasando por velas... bueno un montón de cosas. Pues bien también estaba la receta de cómo fabricar el líquido que suelen llevar este tipo de difusores.
Como ya lo he probado y funciona genial os dejo la lista de ingredientes que vais a necesitar:
Me gustan mucho para ambientar la casa los típicos difusores de varillas, porque a la vez de ambientar también decoran, ya que los hay muy bonitos.
Pues bien, he ido comprando bastantes pero la verdad es que en la mayoría de lugares no son precisamente baratos y creo sinceramente que lo que más encarece es el envase y no el propio líquido o las varillas de ratán, que son muy económicas.
Un día trasteando por internet di con una página donde venden multitud de productos para realizar cosas en casa. Desde bombas de baño, hasta jabones, pasando por velas... bueno un montón de cosas. Pues bien también estaba la receta de cómo fabricar el líquido que suelen llevar este tipo de difusores.
Como ya lo he probado y funciona genial os dejo la lista de ingredientes que vais a necesitar:
- Agua destilada
- Alcohol de 96º
- Esencia aromática que queramos usar
Lo primero y más importante es saber distinguir entre una esencia aromática sintética y un aceite esencial. Básicamente lo podremos diferenciar sobre todo por su precio. Comercialmente se suele llamar a algunas esencias sintéticas “aceite esencial” pero desde luego no lo son. Entonces y para no enrollarme, los aceites esenciales se extraen directamente de diferentes partes de alguna planta y aparte de su olor tienen diferentes propiedades, mientras que las esencias sintéticas únicamente reproducen de manera bastante fiel un olor, sin tener las propiedades del aceite esencial.
Pues bien, para fabricar este tipo de ambientadores en este caso, vamos a utilizar cualquier esencia sintética, puesto que solo pretendemos aprovecharnos de su olor.
Es muy sencillo, vamos a ello.
Pondremos un 60% de alcohol, del volumen que queramos preparar; un 30% de esencia y un 10% de agua destilada y mezclaremos todos los ingredientes. Por ejemplo si queremos preparar 100 ml., pondremos 60 ml. de alcohol, 30 ml. de esencia y 10 ml. de agua destilada. Así de fácil.
Ahora solo tenemos que poner el líquido en su correspondiente difusor y esperar a que las varillas vayan cogiendo el aroma.
Teniendo en cuenta que este tipo de esencias hoy en día las venden a un precio bastante económico y casi en cualquier sitio, me parece un modo fantástico de tener siempre líquido en nuestros difusores de varillas y no tener que ir comprando cada vez nuevos envases. Yo tengo un montón de ellos, y aunque suelen ser bonitos y los reciclo para usar con alguna otra cosa, llega un punto en que tienes un montón y ya no sabes qué hacer con ellos.
Tener en cuenta que huele muchísimo más al día siguiente, que el día que lo hemos preparado. Os dejo un par de fotos para que veáis lo decorativos que quedan. Disculpad la calidad de una de ls fotografías pero tenía la cámara mal configurada y no daba en la tecla para solucionarlo.
Pues bien, para fabricar este tipo de ambientadores en este caso, vamos a utilizar cualquier esencia sintética, puesto que solo pretendemos aprovecharnos de su olor.
Es muy sencillo, vamos a ello.
Pondremos un 60% de alcohol, del volumen que queramos preparar; un 30% de esencia y un 10% de agua destilada y mezclaremos todos los ingredientes. Por ejemplo si queremos preparar 100 ml., pondremos 60 ml. de alcohol, 30 ml. de esencia y 10 ml. de agua destilada. Así de fácil.
Ahora solo tenemos que poner el líquido en su correspondiente difusor y esperar a que las varillas vayan cogiendo el aroma.
Teniendo en cuenta que este tipo de esencias hoy en día las venden a un precio bastante económico y casi en cualquier sitio, me parece un modo fantástico de tener siempre líquido en nuestros difusores de varillas y no tener que ir comprando cada vez nuevos envases. Yo tengo un montón de ellos, y aunque suelen ser bonitos y los reciclo para usar con alguna otra cosa, llega un punto en que tienes un montón y ya no sabes qué hacer con ellos.
Tener en cuenta que huele muchísimo más al día siguiente, que el día que lo hemos preparado. Os dejo un par de fotos para que veáis lo decorativos que quedan. Disculpad la calidad de una de ls fotografías pero tenía la cámara mal configurada y no daba en la tecla para solucionarlo.
P.D.: Si también os interesan este tipo de entradas dadle al me gusta y así me ayudáis a que más gente conozca el blog. Un beso para todos y hasta pronto.
Genial! Muchas gracias! Donde compras las esencias? En alguna web?
ResponderEliminarPues en este caso es de un bazar chino. Dependiendo del uso que voy a darle a la esencia se pueden comprar en uno u otro lugar. La mayoría de veces las compro en una herboristería, pero también hay una web que me parece muy interesante que se llama GRAN VELADA.
EliminarEssência se faz N se compra e puríssima baratissima é cheirosissima e mtos outros issimasnpesquise no YouTube como fazer
Eliminarpara hacer un aceite esencial debes elejir la planta que te guste su aroma y colocarla limpia y muy seca en un frasco hasta arriba y llenarla de un aceite(cocina,puede ser,del bueno)dejar unos 35 días tapado,lugar oscuro y seco,agitarlo todos los días,así eñ aceite va a todas las florcitas de lavanda o cascarilla de citricos por ejemplo..y luego los colocas ya como te sientes wsta receta...
EliminarHola! Gracias por la información. Si debo preparar varios difusores puedo mezclar los liquidos en otro recipiente y despues distribuirlo en los difusores? Saludos y gracias!!!! Nancy
ResponderEliminarClaro, lo remueves bien antes de pasarlo a los diferentes recipientes y ya está.
EliminarGracias por el tips.
EliminarPregunta: lo hice y el liquido me queda blanco. Como hago para que quede transparente?
ResponderEliminarDebe ser por el tipo de esencia que has utilizado. Ni el alcohol, ni el agua destilada aportan nada de color. Suelen quedar algo más claros que el color de la esencia que hayas usado.
Eliminartienes que ir mezclando todo en movimiento e ir añadiendo despacio
Eliminarpara mi uso aceite esencial
EliminarCómo le das el color para diferenciarlos ? Con qué producto
ResponderEliminarNormalmente no uso colorantes, pero supongo que te serviría cualquiera que se disuelva bien en líquido. Lo que no se, es si luego el recipiente quedaría teñido, dependiendo del colorante que uses. Como te digo, no suelo usarlos.
EliminarHOLA GENTE LINDA!!.. el agua destilada en mi país, Argentina, la venden en bidones o botellas en estaciones de servicio de venta de combustibles
EliminarEs la que se usa para los sistemas de agua de los vehículos. también en farmacias consigues el agua para nebulizadores. Sirven ambas. Besoss
Gracias ENTRE BROCHAS Y PUCHEROS!!!.. Me encantó el tip de reciclado de recipientes bonitos para tener muy bien aromatizada nuestra casa!!! Saludos de Eva.
EliminarGracias por compartir tus conocimientos desde Ecuador un abrazo
EliminarGracias por compartir y explicar las escencias felicidades
EliminarMe gustó mucho lo fácil que lo muestras y que uno también puede hacerlo gracias por compartirlo
ResponderEliminarQue lindo! Que agua destilada se usa?
ResponderEliminarHola,que yo sepa solo hay un tipo de agua destilada,si hay alguna otra por favor decirlo,gracias.
ResponderEliminarLa que viene para nebulizar..y es muy economica
EliminarEl agua de plancha que venden en el super que es perfumada también serviría añadiendo alcohol?
EliminarObrigada!!
ResponderEliminarGostei da receita, amanhã mesmo vou comprar os ingredientes para fazer.
Hola una pregunta ya q tengo listo los envases con el ambientador los palitos pueden ser los q se usan para ser brochetas o paletas de bombón?
ResponderEliminarCreo que las brillas deben ser de ratón.No cualquier palillo absorbe y libera el aroma.
EliminarHola, también tengo esa duda, q palitos se puede usar para el difusor?
ResponderEliminarDeben tener huecos dentro (agujeritos) para que puedan absorber los aromas,los de brochetas no sirven
EliminarUn besito
Hola, se puede usar los esencias que se utiliza para hacer jabones de glicerina. Muchas gracias
ResponderEliminarSuper gracias me encantó ☺️
ResponderEliminarQue palitos puedo usar??
ResponderEliminarY si tengo aceites esenciales también puedo preparar estos difusores? O en otras proporciones?
ResponderEliminarHola genial ,ya lo probé y resultan bien ,saludos para todas
ResponderEliminarQue palitos usar? Gracias
ResponderEliminarDeben tener agujeritos x dentro para que puedan absorber aromas
EliminarLos palitos son de madera de bambú, los venden en los lugares que venden cosas para hacer artesanías.
EliminarMe han dicho que también sirven los de brochet pero no los probé
Los de brochetas son de bambú no sirven, tienen que ser de ratán ya que estos tienen ranuras por las que sube el aceite aromático, también los que venden ahora de papel enrollado, o se pueden hacer hojitas largas de cartulina secante dándole el color que uno quiera, ya sea con una Agüita de té o el agua que queda de la cocción de las verduras... Quedan muy elegantes 🌱
EliminarHola, el agua destilada dónde se consigue o como se prepara?
ResponderEliminarLa que sale del aire acondicionado sirve y es gratis
EliminarFarmacias
EliminarHierve el agua y déjala enfriar, así se hace el agua destilada!
Eliminarlos palitos de brochetas si se pueden utilizar.
ResponderEliminarNo valen esos palitos porq deben tener huecos x dentro para poder absorber los aromas
EliminarUn beso
Si no consiguen agua destilada usen el agua que sale del aire acondicionado o agua de lluvia. El agua destilada se compra en estaciones de servicio o donde venden productos para el automóvil
ResponderEliminarHola chicas agua destiladas.hay.una sola ,acá en Argentina en los supermercados. Y viene por 5 LITROS.
Eliminarhola el agua destilada la podeis hacer vosotras sin gastar echar del grifo mismo y poner en un cazo cuando empieza a hervir dejar como 2 minutos maximo 3 q si no se evapora esa es el agua destilada buen día
EliminarMuchas gracias por tu información, creo que voy a hacer uno para probar y si sale como dices, me monto mi negocio en tu nombre. Bendiciones desde Costa Rica.
ResponderEliminarcomo no sé si mi comentario se publicó, te gradezco de nuevo la información. espero que me quede fabuloso. y podría ser mi próximo negocio. le pondré tu nombre. mil gracias/Maritza.
ResponderEliminarGracias por tan lindo articulo, de diferentes materiales pueden ser los palitos, xq no creo q pueda conseguir los de ratan.
ResponderEliminarMuchas gracias x este articulo me va ayudar mucho en salita de masajes
EliminarHola agua de pozo. Se. Puede usar
ResponderEliminarMe parece.SUPER UTIL,me encanta tener mi casa perfumada ARGENTINA MENDOZA
ResponderEliminarCon el agua no sube la esencia. Necesita diluyente alcohólico. Digo porque somos fabricantes de difusores http://esenciasparadifusores.jimdo.com
ResponderEliminarO sea, que la receta no debería llevar agua? Sólo alcohol y esencia?
EliminarSe puede utilizar con gotas de perfume, o tiene que ser en aceite? la esencia?
ResponderEliminarEs con pura esencia, y la esesecia es aseitosa.
Eliminarpor eso la chica explica bien que debe ser esencia aromatica y no ACEITE
ResponderEliminarSi no tengo palitos cuáles puedo usar le estuvieron preguntando y no dio respuesta entonces cuáles se pueden usar
ResponderEliminarSi no puedo conseguir palitos de ratán de cuales puedo utilizar por favor
ResponderEliminarPienso q puedes usar de bambu
ResponderEliminarHola , también lo puedes hacer con el mismo método ,pero con canela molida ,o con clavos molidos ,hay muchos olores que se pueden hacer con especias ,solo te tienen que gustar ,
ResponderEliminarNo es mucha cantidad 30 % de escencia???
ResponderEliminarExcelente, gracias
ResponderEliminarLas varillas de que material son
ResponderEliminarHiervan agua dejen enfriar y listo yo hago así y sale de 10
ResponderEliminar