martes, 27 de marzo de 2012

Crema hidratante DermaGenesis de L´Oréal

Hoy vengo para hablaros un poco de las impresiones que tengo con esta hidratante, que compré hace un tiempo y que está indicada para afinar los poros. Contiene 50 ml. y su precio está alrededor de los 19 €. Ya la he terminado así que os puedo contar un poco sobre ella.

La primera vez que me apliqué esta crema noté la piel muy uniforme, y la verdad eso me mosqueó, porque no creo en cremas milagrosas y me dio la impresión de que actuaba como una especie de pre-base facial en lugar de como una crema hidratante. Así que aunque no controlo mucho de ingredientes decidí mirar su composición. No coincidía exactamente con la del resto de pre-bases faciales que tengo, pero tampoco con las hidratantes que tenía en ese momento.

Según la información que he podido recopilar, esta crema tiene como punto positivo que contiene Ácido Hialurónico, el cual tiene la propiedad de absorber y fijar el agua (hasta 1.000 veces su peso) y formar un gel acuoso, que ofrece a la piel un aspecto juvenil. Es un ingrediente utilizado por los dermatólogos para rellenar la piel y luchar contra las arrugas.

Como ya os he dicho antes yo no entiendo demasiado de ingredientes y no me quiero liar, así que me voy a dedicar a contaros mis impresiones personales.

Según sus indicaciones es una crema de día, para usar a diario en rostro y cuello. En principio, ya os digo que cuando te la aplicas la piel está visiblemente más suave y lisa. Yo la usaba por las mañanas, justo antes de ponerme la base de maquillaje. Tiene una textura entre crema y gel, y cuando la extiendes te la impresión de que está a camino entre una crema hidratante y una pre-base facial. Se absorbe muy rápido y te puedes aplicar el maquillaje casi al instante. En fin el producto en sí y el resultado me gusta.

Personalmente no me quedaba corta en hidratación, porque yo tengo la piel mixta-grasa y necesito una hidratación bastante normalita. En cuanto al control de grasa, no noté que me engrasara la piel especialmente. Dependía más bien del tipo de base que me aplicara después, que de esta crema en sí.

El producto me ha gustado y puede que repita con él en alguna otra ocasión.

¿Vosotras lo habéis probado? ¿Qué tal os ha funcionado?




domingo, 25 de marzo de 2012

Croquetas de Merluza CASERAS



Me encantan las croquetas caseras. El otro día me habían sobrado unos filetes de merluza que había preparado al horno con unas verduras y pensé en hacer unas croquetas. Es lo que venimos llamando cocina de aprovechamiento, que tan buenos resultados nos da en algunas ocasiones. Como la receta es propia y el resultado muy bueno, me ha parecido buena idea compartirla con vosotros.

INGREDIENTES: (Salen aproximadamente 30 croquetas como las de la foto)


  • Un puñadito de perejil
  • 50 gr. de mantequilla
  • 25 gr. de aceite de oliva
  • ½ cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 85 gr. de harina
  • 400 gr. de leche
  • Una pizca de nuez moscada
  • Sal y pimienta
  • 4 filetes de merluza (hecha al horno con verduras)
  • Aceite (para freírlas)

INGREDIENTES (PARA ENVOLVER LAS CROQUETAS):

  • Harina
  • Huevo batido
  • Pan rallado (aromatizado con 1 diente de ajo y un puñadito de perejil)

PREPARACION:

Lo primero que haremos será picar el perejil, unos segundos en vel. 5. Al ser poca cantidad conviene hacerlo unos segundos, bajar los restos de las paredes y picar otro poquito. Sacar del vaso la mitad del perejil y reservar.

A continuación añadiremos trozos de pan que nos hayan quedado de días atrás y un diente de ajo. Cerramos el vaso y en velocidad progresiva 5-7-10, lo mantenemos unos segundos. El tiempo que se necesita para rallar el pan dependerá de lo tierno que esté el pan y de lo triturado que os guste. Puede que si el pan está demasiado duro, sea necesario empezar a picarlo con unos golpes de turbo. Sacar y reservar.

Y ahora vamos con la masa de croquetas. Introducir la ½ cebolla y el diente de ajo y triturar 3 ó 4 segundos en vel. 5. Bajar con una lengua lo que haya quedado en las paredes hacía abajo. Añadir la mantequilla y el aceite de oliva y programar 3 min. temp. Varoma y vel. 2.

Añadir la harina y programar 2 min. temp. Varoma y vel. 2.

Incorporar la leche, la nuez moscada y salpimentar. Programar 20 min. a 100º  y mezclar todo unos segundos a vel. 4. A continuación bajaremos la velocidad a 3. Transcurridos 15 min. bajaremos la velocidad a 1, e iremos incorporando el pescado un poco desmenuzado y el perejil picado que teníamos reservado.

Verter la masa sobre una bandeja. Tapar con film de cocina, pegado a la masa para evitar condensaciones y dejar enfriar.

Una vez que la masa está fría, dar forma y pasar por harina, huevo y pan rallado.

Freír en abundante aceite de oliva, escurrir sobre papel cocina y servir.

Notas:
Ø  Se pueden hacer estas mismas croquetas con otro pescado blanco, incluso con unas gambitas.
Ø  La mayoría de las recetas de croquetas llevan un tiempo de elaboración mas corto, pero cuanto mas se trabaja la masa, mas cremosas quedan las croquetas.
Ø  Se puede hacer el doble de cantidad, utilizando los mismos tiempos y temperaturas y aprovechar para congelar las que no usemos ese día.
Ø  Las verduras que acompañaban a la merluza que yo utilicé eran cebolla cortada en juliana y aritos de pimiento verde. Se pueden sustituir por las que mas os gusten, pero estas le daban un toque muy bueno a las croquetas.

Y bueno, hasta aquí la receta de hoy. Espero que la preparéis y que os guste el resultado tanto como me ha gustado a mi.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Champú de Caballo de Mercadona

O MEJOR DICHO CHAMPU DE BIOTINA

Voy a empezar nueva sección y va a ir de PRODUCTOS QUE ME DECEPCIONARON. Suele ser habitual ver vídeos o entradas en blogs de productos que NO VOLVERIA A COMPRAR. En este caso no se trata tanto de eso, sino de productos en los que por uno u otro motivo me había generado unas espectativas tan altas, que cuando los probé ME DECEPCIONARON.


Con ello no quiero decir, ni que los productos que ponga en esta sección sean malos, ni tan siquiera que no los volvería a comprar (aunque en algún caso sea así), sino simplemente que no eran lo que había esperado. Y eso me hace preguntarme si en otras circunstancias los hubiera juzgado de igual modo.

El primer producto con el que voy a empezar la sección es con el famoso y controvertido champú de Biotina, también llamado champú de Caballo.


Como ya he dicho arriba es un producto muy controvertido y solo hay que nombrarlo en cualquier foro o página de facebook para que empiecen a aparecer diferentes comentarios a favor y en contra de este champú.

Yo no me quiero meter en profundidad en la composición del mismo y en sus posibles efectos, porque hay multitud de blogs que hablan al respecto, pero lo que si quiero contaros es mi experiencia con el producto como persona de a pie.

Aunque debido al boom del producto ya se puede encontrar casi en cualquier supermercado el mio es de Mercadona, y lo quiero dejar claro porque no se si todos son iguales a este, aunque me da a mí que sí son bastante similares.

Es un champú muy fluido y tiene una textura algo gelatinosa. A mi me cunde poquísimo y cada vez que lo uso necesito muchísima cantidad para que el pelo me quede limpio. Me cuesta conseguir que me haga espuma fácilmente.

Y luego vamos con lo realmente importante que son los resultados que veo en el pelo. ABSOLUTAMENTE NINGUNO. No noto nada especial cuando lo uso, es más me queda mejor el pelo usando otros champú de los que tengo por casa. No noto que el pelo esté ni más fuerte, ni con más brillo, ni que me crezca más rápido, ni que me dure el pelo más tiempo limpio. NADA.

Lo siento, pero con este producto me he llevado una de tantas decepciones y es por eso que me ha parecido bien que esta sea una sección a la que vaya subiendo productos de vez en cuando. ¿Os ha pasado lo mismo o tal vez a vosotros os ha funcionado bien?...

sábado, 17 de marzo de 2012

BUÑUELOS "AL MINUTO"


En Valencia estamos en plenas Fallas. Desde el día 1 hay mascletás y huele a pólvora. Algo muy típico de Valencia en Fallas son los puestos de buñuelos. Como supongo que en estas fechas van a ser muchos los blogs de Valencianos que os faciliten la receta de los buñuelos tradicionales, yo he pensado en daros otra receta también de buñuelos, pero diferente. Por aquí los llamamos buñuelos “al minuto”, puesto que no necesitan fermentar y se pueden preparar en un santiamén y con ingredientes que siempre tenemos por casa.


Los hemos hecho algún día con antojo de buñuelos y no la paciencia necesaria para preparar los buñuelos de calabaza, que están riquísimos; y tengo que decir que están muy buenos.

Ingredientes:

  • 1 vaso de leche o zumo de naranja
  • 1 sobre doble de gasificante o levadura química
  • 1 huevo
  • Harina
  • Aceite abundante (para freírlos)
  • Azúcar para espolvorearlos
Preparación:

Lo primero que haremos es poner una cazuela amplia y honda con abundante aceite a calentar. Pondremos dentro la “buñolera”, que es este artefacto del que bajo os pongo una foto. El motivo de ponerla dentro, es que tiene que estar bien caliente antes de empezar a usarla, porque si no es así, la masa tiende a pegarse a ella.


Elaborar la masa mezclando todos los ingredientes con un batidor de barillas. Hay que conseguir una mezcla que no sea ni muy espesa, ni demasiado líquida. No tenéis que preocuparos por esto, porque siempre tiene fácil arreglo si queda muy líquida o muy espesa. El punto idóneo es una masa algo espesita, pero lo suficientemente líquida para poderla poner en una jarra y de allí ir rellenando la “buñolera”.

Estos son los primeros que hicimos.
Poco a poco la "buñolera" coge temperatura y salen mas redonditos.

Lo mejor es cuando creemos que la masa ya está en su punto, hacer una prueba, poniendo un poco de esa masa en la sartén, cuando el aceite ya está caliente. Si se desparrama demasiado quiere decir que le falta un poco de harina. Simplemente añadir un poco y remover nuevamente hasta que quede bien integrada.

Cuando ya tenemos la masa en su punto, la podemos poner en una jarra y de ahí ir vertiendo en la “buñolera” e introduciéndola en el aceite. Mantener la “buñolera” cubierta de aceite y la masa se desprenderá sola. Puede que los primeros buñuelos queden pegados por algún lado a la “buñolera” y tengamos que ayudarlos con una cuchara para soltarlos. Conforme vayamos elaborando buñuelos ese problema desaparecerá y se desprenderán solos y fácilmente.

Como el aceite está caliente se doran muy rápido, así que hay que estar atentos para darles la vuelta rápidamente y sacarlos en cuanto estén dorados.

Dejar sobre una fuente cubierta con papel absorvente y una vez estén todos preparados espolvorearlos con azúcar.

Nota: Resulta algo engorroso para ser prepararlos por una sola persona. El que quiera comer buñuelos que os ayude. La técnica que nosotros empleamos es que una persona se encarga de la buñolera y de soltar algún buñuelo que pueda quedar prendido y la otra persona va echando la masa, dando la vuelta a los buñuelos y retirando los que ya están dorados. Si lo hacéis así, en un momento tenéis una gran bandeja de buñuelos listos para desayunar, merendar o para lo que más os guste.

domingo, 11 de marzo de 2012

Limpiador facial "Soft Cleansing Gel" de “Essence”






Este limpiador facial me ha sorprendido gratamente. Lo compré junto con otro producto de la marca que no me gustó demasiado y un poco inconscientemente, este también quedó relegado en el armario. No es que no lo usara, porque lo usaba alguna vez y no me disgustaba, pero sin más.


Un día ordenando el armario de los potis me dio por leer algunas etiquetas de los productos más detenidamente y vi que este limpiador, servía también como desmaquillante. Decidí probarlo y me alegro muchísimo de haberlo hecho, porque desmaquilla genial.


El formato es el que veis en la foto y contiene 150 ml. Incorpora lima y pepino, y cuando lo usas deja una sensación fresca en la piel. Como ya os he dicho desmaquilla muy bien. Yo lo uso en todo el rostro, incluyendo los ojos ya que no me pica en absoluto. Lo aplico una primera vez para quitar el grueso del maquillaje, lo aclaro con agua y con un poquito más de producto me froto una segunda vez y vuelvo a aclarar. En este caso la espuma ya sale limpia.


Me paso un disco de algodón con agua micelar, en este caso sobre todo por desmaquillar algún resto que pudiera quedar en los ojos o en la zona del nacimiento del pelo y he comprobado que sale mucho más limpio que usando otros desmaquillantes. Aquellas chicas que suelan llevar mucho delineador, o looks de ojos muy marcados, seguramente necesiten usar un desmaquillante de ojos antes de usar este gel. A partir de aquí el tónico y demás.


Para mí un producto muy recomendable debido a su relación calidad-precio. Es una lástima que Essence sea una marca que, teniendo una amplia gama de productos, no se encuentran todos ellos tan fácilmente como nos gustaría.