martes, 22 de mayo de 2012

Mi paleta de sombras de Inglot

Hoy os muestro la paleta de 8 sombras que tengo de Inglot. Si 8 y no 10, porque fue imposible conseguir la de 10, incluso fue una odisea poder completar la de 8. Realmente esta paleta está pensada para combinar 1 polvo compacto, 1 colorete y 2 sombras, pero se puede utilizar, como yo he hecho para 8 sombras.


Aproveché la última promoción que pusieron, porque a partir de ahora una paleta de 10 sombras cuadradas que antes costaba alrededor de 50 € se pone en 70 €. La diferencia es más que considerable y como me apetecía probar sombras de la marca, pensé que era la ocasión.

Ahora resulta que después de comprar por correo en la tienda de Murcia, e incluso aprovechar un día para visitar la tienda, me entero de que el viernes día 25 de mayo, abren en Valencia. Ainnsss!!! Buenos pues os dejo fotos y demás, sobre todo para aquellas valencianas que estén buscando información por internet y quieran ir ya con una idea de aquello que les pueda interesar. Por cierto, Inglot lo abren en la Calle Conde Salvatierra, cerca del mercado de Colón.

Yo aún tengo en mente un par de cositas por comprar, así que seguramente aprovecharé y cuando abran en Valencia vaya a ver si con un poco de suerte no están agotadas.

Pues bueno, aquí os dejo las fotos de la paleta y swatches  de las sombras, que siempre viene bien. La completé con 6 sombras mates y 2 perladas. El precio de esta paleta fué de 40 € + gastos de envío, que fueron 6 € y pico.


Las 4 sombras de arriba son: la 330 Matte, la 390 Matte, la 378 Matte y la 376 Matte.

Las 4 sombras de abajo son: la 439 Pearl, la 338 Matte, la 428 Pearl y la 340 Matte.


La 330 es un color mate y claro para iluminar. Es la más tizosa de todas.

La 390 es un tono café con leche clarito y mate que sirve tanto para igualar el tono del párpado, como para usar de color de transición en algún ahumado

La 378 es un marrón mate muy oscuro, que es de las que más voy a usar sin duda. Los ahumados marrones son de lo que mejor me sienta y me resultan más ponibles que los negros.

La 376 es un gris oscuro mate muy pigmentado y muy bonito. Cuando busqué información sobre él encontré disparidad de descripciones. Había quien lo describía como un gris corriente y moliente y otras chicas le encontraban algún subtono. Para mí claramente tiene un subtono marrón que le da un toque muy bonito. No me parece un simple gris.

En esta foto solo he tomado una pasada ligera de producto

La 439 que es un morado perlado muy bonito. Las sombras perladas me parece que tienen más calidad que las mates, aunque eso creo que pasa también en otras marcas de calidad.

La 428 es un azulón oscuro perlado. Este tipo de colores me parecen preciosos, pero luego tengo que admitir que no los uso demasiado. Al igual que la morada se ve muy sedosa.

La 338 es un turquesa oscurito mate precioso. Es un tono super-llamativo. Uno de esos colores que te atraen muchísimo y que aunque sabes que lo vas a usar en contadas ocasiones terminas cogiendo. Supongo que de cara al veranito algún uso seguro que le daré.

La 340 es un verde oscurísimo mate del estilo de la “Plugame” de Mac. De hecho hay quien la propone como un clon de ésta y dicen que incluso pigmenta mejor que la de Mac. Yo la “Plumage” así que no os puedo decir más que lo que he leído y escuchado al respecto.

En esta foto solo he tomado una pasada ligera de producto

Cada una de las sombras viene dentro de un plástico, como envasada al vacío y a su vez dentro de una cajita como la de la foto. También me enviaron algunos trípticos con información de cosas de la marca. Os dejo foto.


Aquí el detalle de donde viene cada sombrita 

Y esto es todo por hoy. Desde aquí agradecer a Mónica el tiempo que dedicó a mis múltiples mails, intentando completar la paleta. Es un amor y verdaderamente atenta.

viernes, 18 de mayo de 2012

Mi opinión sobre la línea de productos Oil Free de Deliplús

He usado casi todos los productos de cuidado facial, de la línea Oil Free de Deliplús. Incluso he repetido con algunos de ellos y tengo una opinión formada al respecto, así que si os interesa os dejo con ella:

Empezaré por algo que me parece común en casi todos estos productos y es el envase. Puede parecer algo vanal, pero no lo és. Este envase tipo tubo, aunque no es de lo más bonitos, si es de los más prácticos; con lo cual resultan cómodos de usar y es más fácil no dejarlos de lado. Además se puede aprovechar totalmente el producto, así que por ahí empezamos bien.

Otro punto a su favor es el precio, ya que todos los productos están entre los 3 y 4 €. Además están en el super, con lo cual los que tienen Mercadona en sus ciudades los tienen muy a mano.

Empezamos con el Gel limpiador purificante (200 ml.) Este uno de los producto de los que he usado y he repetido en varias ocasiones. Sé que tiene mejor fama el famoso jabón al agua de la misma marca, pero personalmente prefiero este. Es un producto jabonoso, cosa que a mí me gusta bastante en los limpiadores y lo solía usar por las mañanas y también después de desmaquillarme por las noches. No me resecaba nada, y eso que yo únicamente tengo la piel grasa en la zona de la frente. No es el limpiador que estoy usando ahora, pero no me parece malo en absoluto.

Después tenemos el exfoliante desincrustante (75 ml.) Para mí es un producto que funciona muy bien. En mi opinión, los granulitos tienen el tamaño perfecto y exfolia perfectamente, sin llegar a ser agresivo. He terminado uno recientemente y ahora estoy con Ocean Salt de “Lush”, pero no descarto volver a este, porque si he de ser sincera me resulta más cómodo de usar el de Deliplús.







Otro producto de la línea es la máscarilla equilibrante (75 ml.) Entre sus ingredientes están el Kaolín y el dióxido de Titaniom que ayudan a equilibrar el exceso de grasa y a contraer los poros. En sus indicaciones pone que debe aplicarse 1 ó 2 veces por semana. La textura es de muy fácil aplicación y te deja la piel limpia, pero no demasiado tirante como sucede con otras mascarillas a base de arcilla. Actualmente prefiero las mascarillas de arcilla verde porque noto que me limpian más en profundidad, pero esta puede estar bien para las personas que quieran usar mascarillas de arcilla que no resequen en exceso.

Loción limpiadora para pieles grasas (200 ml.), que para mi viene siendo muy similar a lo que sería un tónico astringente. Con este producto mantuve durante bastante tiempo una relación de amor-odio, incluso pensando en las épocas en las que me gustaba, que habían reformulado el producto. Lo cierto es que a día de hoy prescindo de este tipo de tónicos, que si bien es cierto que te proporcionan la sensación de hacer desaparecer la grasa en el momento en que los usas; también me parece que mi piel reacciona segregando más grasa de la habitual cuando los uso continuadamente. Hoy por hoy es de los pocos productos de esta línea con el que no creo que repitiera.

Fluido hidratante (75 ml.): Sé que hay mucha gente a la que este fluido no le ha funcionado bien, pero yo no puedo decir nada en contra de él. Lo usé y repetí con él. Cambié porque no me gusta usar continuamente la misma crema hidratante, pero ni me resecaba, ni me salían granitos, ni nada de nada... La textura era bastante ligera y se absorbía rápido. Tal vez solo lo recomendaría para pieles mixtas-grasas, porque no me parece que proporcione una gran hidratación.






En conclusión: La mayoría de ellos son productos que, teniendo encuenta el precio que tienen, no están mal. A mí no me han funcionado mal, exceptuando la loción limpiadora, que ya os he comentado antes. Al menos recomendaría probarlos, porque si encuentras algo por este precio que te funcione bien, pues genial.

Y nada más por hoy.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Difuminador de líneas “Natura Bissé”


No sé si conoceréis esta marca. En esta zona al menos, es una marca que suelen usar las esteticistas y yo he tenido la oportunidad de probar dos de sus productos. Uno es el aceite puro de Rosa Mosqueta y el otro es este afinador de arrugas o difuminador de líneas, del que hoy os vengo a contar alguna cosita.

Mi esteticista me regaló unas cuantas muestras de este afinador, porque le comenté que aunque usaba contorno de ojos regularmente, tenía la zona de la ojera algo seca y que la mayoría de correctores me marcaban las líneas de expresión de debajo del ojo. Me dijo que era algo bastante frecuente que sucediera eso y me regaló unas muestras para que probara de este afinador de arrugas, que puede usarse tanto en la zona de la ojera como por todo el rostro.

Lo cierto es que pensé que sería una prebase facial como otra y aunque al tocar el producto por primera vez me recordó a la prebase en mousse Studio Secret de L´Oreal, que también se supone que afina poros y pequeñas líneas de expresión, lo cierto es que noté una diferencia muy clara. Con esté producto de Natura Bissé tienes que esperar un tiempo para que la piel lo absorba. Notas que el producto no se ha asentado en la piel hasta que ha transcurrido algo de tiempo. Bastante más que cualquier prebase que yo haya usado hasta ahora.

El producto indica que es un afinador de arrugas y que contiene entre sus ingredientes las controvertidas siliconas. Aunque también es cierto que especifica que se trata de siliconas volátiles. Se supone que este tipo de siliconas al poco tiempo de extenderlas en la cara se “evaporan” y no resultan tan perjudiciales.

No os puedo decir que cantidad trae el envase original ni tampoco el precio que tiene porque no lo he encontrado, aunque los precios de esta marca suelen ser NO APTOS PARA TODOS LOS BOLSILLOS.

¿Conocíais la marca?

miércoles, 9 de mayo de 2012

Natillas



Lo primero que intentamos preparar cuando compramos la Thermomix fueron unas natillas. Nos pareció una receta sencilla para comenzar, pero al final la liamos....

Estabamos tan concentrados en familiarizarnos con las teclas, usando la balanza para los ingredientes y demás que nos equivocamos en lo más importante. XXDDD.

Buenos pues hicimos las natillas y aunque vimos que la textura parecía como si estuviese cortada, pensamos que cuando cogiera frío tendría otra apariencia. Ni se nos ocurrió probarlas... Así que las metimos en el frigorífico y cuando las probamos HORRORRRR. Sabían a rayos. Estábamos tan concentrados con la dichosa maquinita que confundimos el azúcar con la sal. No se como pudo pasar, pero fué así. El resultado ya os lo podéis imaginar.

Pues después de aquello, no había vuelto a prepararlas y no por nada en especial. Tampoco es que seamos unos amantes de las natillas, simplemente cogimos esta receta para empezar porque parecía algo fácil, Y LO ES.

Ingredientes para 6 personas:

  • 600 gr. de leche
  • 130 gr. de azúcar  (Importante que no sea sal. Ja, ja, ja...)
  • 1 cucharadita de azúcar avainillada
  • 3 huevos
  • 1 cucharada (de las de postre) de Maizena
  • Canela en polvo (para espolvorear por encima)
  • 6 galletas María
Aquí recién hechas, con un poco de canela
Preparación:

Poner en el vaso la todos los ingredientes y programar 8 min. - 90º - vel. 4, si tenemos los ingredientes a temperatura ambiente. Si los teníamos en el frigorífico, programaremos 10 min. a la mista temperatura y velocidad.

Poner en los recipientes que queramos, espolvorear con un poco de canela en polvo y poner encima de cada natilla, una galleta María. Dejar enfriar y guardar en el frigorífico.

Lástima no haberlas preparado antes, porque la verdad es que están muy buenas y se hacen en un momento. Además es de esas recetas de Thermomix que tanto gustan, porque pones todos los ingredientes al principio, programas y te olvidas de más nada.

Seguro que a partir de ahora las preparo en más ocasiones. ¿Os ha pasado alguna vez algo así con vuestra Thermomix, o es que yo estaba emocionadísima con la mía y no coordinaba absolutamente nada?

sábado, 5 de mayo de 2012

Comparando desmaquillantes


Tengo unos cuantos desmaquillantes por casa que de uno u otro modo uso o he usado en algún momento y me ha parecido bien comentaros los pros y los contras que veo a cada uno de ellos.

Mucha gente se pregunta como saber si un producto es un buen desmaquillante o no lo es. Aparte del efecto que pueda hacer el producto en nuestra piel, porque no todas las pieles tienen las mismas necesidades, hay otro modo de saberlo muy simple y muy visual. Y es lo que yo llamo la prueba del algodón. Después de usar el desmaquillante que esté usando, me paso un algodón empapado en agua micelar. Simplemente viendo los restos que quedan en el algodón sabremos si el desmaquillante que hemos usado, desmaquilla mejor o peor. Supongo que habrá otros modos de comprobarlo, pero este es el mío y es tan evidente el resultado que no necesitas entender de desmaquillantes para saber que tal desmaquillan.

 
El primero del que os voy a hablar es de la Leche limpiadora de Deliplús. Después de haber probado unas cuantas leches limpiadoras y darme cuenta de que no es lo mejor para mi piel, decidí no usarlas asiduamente para desmaquillarme. Aún así siempre tengo algún bote y la última vez compré la de Deliplús. Me pareció una buena opción, porque era económico y no me quería preocupar por si me caducaba y no la había usado. Como desmaquillante no me parece nada del otro mundo. No desmaquilla en profundidad. El formato de leche limpiadora igual resulta mejor para las pieles secas pero a mi en este caso no me convence ni el formato ni el resultado.





Gel desmaquillante facial “Soft cleansing gel my skin” de “Essence”. De este producto concretamente ya hice una entrada completa, porque me sorprendió gratamente y lo quise compartir con vosotros. No puedo agregar nada mas de lo que dije. Me gusta mucho y desmaquilla muy bien. Para las pieles mixtas grasas me parece genial. Lo he estado usando en invierno, pero en verano tiene que resultar aún mas agradable porque es bastante refrescante.






Aceite desmaquillante Gold Progress de Deliplús. Este en concreto es apto para desmaquillar tanto el rostro, como los ojos y los labios; y es por esto que resulta bastante práctico. Aunque está indicado para pieles secas, no es un producto que deje una sensación grasienta en la piel. Me gusta bastante porque desmaquilla bien, pero no lo uso a diario, porque se supone que no es apto para mi tipo de piel y trato de evitar los aceites en la medida de lo posible.






Toallitas desmaquillantes para piel normal y mixta “ISEREE” de "LIDL". Aunque es la primera vez que las pruebo y no son las que uso habitualmente, pongo estas porque son un descubrimiento reciente para mi y tienen una buena relación calidad-precio. No suelo usar toallitas para desmaquillarme a diario. O bien las uso para quitarme el grueso del maquillaje, cuando voy muy maquillada y después seguir con mi rutina de limpieza; o bien cuando algún día llegas muy tarde a casa y no tienes ganas de hacer tu rutina habitual. Tampoco podemos irnos a dormir con todo el maquillaje puesto y es el producto para ese día VAGO. Siempre uso un agua micelar después de desmaquillarme, pero cuando me desmaquillo con una toallita con más motivo. Para mí no es una buenaopción para usar a diario sino más bien como algo de uso muy esporádico.

Y para terminar os voy a hablar de este agua micelar de la marca Corine de Farma. Es natural en un porcentaje muy alto (99%) y cuando la compré no me resultó agradable el olor que tenía, pero finalmente me  acostumbé a usarla. Como lo realmente importante del producto no es el olor, le di una oportunidad, aunque tengo que admitir que a mi se me gana mucho por los olores. No suelo usar agua micelar para desmaquillarme pero me parece un producto estupendo para usar después del desmaquillante que generalmente estemos gastando. Es decir yo lo que suelo hacer es desmaquillarme y a continuación me paso el algodón con agua micelar. Para esto se ha convertido en un producto imprescindible en mi armario. Me parece que puede ir bien para todo tipo de pieles, porque no resulta nada agreviva. La he sacado recientemente en productos terminados y tengo que decir que ahora que ya no está la de Carrefour, puede que repita con ella, porque he probado un par de veces la de Deliplús y no me está convenciendo. A lo mejor cuando la use algo más me pasa igual que me pasó con esta, pero las primeras impresiones no están siendo buenas. No sé....

Como siempre si queréis podeis recomendarme vuestros desmaquillantes, aquellos que os gustan mucho y que consideráis una buena opción.
¡Hasta pronto!