jueves, 26 de febrero de 2015

Últimas compras chinorriles online

(Aliexpress, Buyincoins y eBay)

¡Hola a todas! Hoy vengo por aquí para enseñaros algunas de las compras que he hecho últimamente en webs “chinas”. Entrecomillo chinas, porque eBay no lo es, pero lo que he comprado allí, ha sido a un vendedor chino y por lo tanto quería incluirlo también en este pequeño haul.

No son demasiadas cosas, pero prefiero enseñarlas aparte porque aunque mi intención era no comprar prácticamente nada durante principios del 2015, la realidad es que no lo he conseguido y enseñar todas las compras juntas, me parecía que iba a resultar algo tedioso, así que he decidido dividirlas y lo que toca hoy son las compras chinorriles.

Lo primero que os enseño es algo que pedí en Noviembre, pero que me llegó a principios de febrero. Supongo que muchas estáis al día de los problemas que han teniendo últimamente ciertos pedidos provenientes de China. El caso es que cuando yo ya la había dado por perdida, me llegó una “peana” o “pódium” para secar brochas que había pedido por eBay. La pedí en color blanco. Estaba también disponible en negro y bicolor (blanco y negro). También los había con diferente número de huecos y diferentes diámetros. Al cambio me costó alrededor de unos 10 € y el material del que está fabricado se ve de bastante calidad. Ya la he usado algunas veces y me resulta un artilugio muy práctico. Además, al ser desmontable, no ocupa nada a la hora de guardarla.



En Buyincoins pedí una paleta de acero inoxidable con su espátula para mezclar maquillaje. Yo tengo una paleta monísima de Inglot y solo buscaba la espátula, pero la diferencia de precio era tan pequeña que decidí pedir el conjunto. Esto costó unos 4 ó 5 $ y estoy encantada con la espátula, porque me está permitiendo aprovechar algunas bases de maquillaje, de esas que llevan envases difíciles de aprovechar hasta el final.

En Aliexpress pedí una brocha que me llegó bastante rápido. Supongo que se deberá a que venía con código de seguimiento, pese a que había escogido el envío económico. La brocha costaba 4 ó 5 $ y la verdad es que es bastante más grande de lo que yo la esperaba. Tenía ganas de tener alguna brocha que pudiese sustituir a la 109 de Zoeva y que fuera más barata. La 109 se ha convertido en un combo perfecto para mí a la hora de contornearme con el colorete Taupe de Nyx, porque aunque el tono de este colorete me gusta muchísimo para el contorno, el producto es bastante durito (al menos el mío) y no le cojo el punto con ninguna otra brocha. Tengo una, un pelín más grande que tiene este tipo de corte, pero el pelo es sintético (del estilo al de la F80 de Sigma) y tampoco coge el producto como la 109. Lo cierto es que esta que he recibido en cuanto a tamaño, es prácticamente el doble que la de Zoeva, así que apenas entra en el colorete. La iré probando con otros productos y veré que uso le doy. Lo que sí os puedo decir, es que el pelo es muy suave y que no me ha perdido pelitos en el primer lavado.

Para que os hagáis una idea del tamaño, creo que la venden como una especie de clon de la brocha 163 de Mac, aunque en el mango no lleva ningún tipo de serigrafía. De todos modos os dejo foto comparativa entre la 109 de Zoeva y la que he recibido de Aliexpress. También con la otra sintética que os comentaba, cuyo corte es del mismo rollo, para que sepáis el tamaño aproximado que tienen, si estáis interesadas en brochas de este tipo. La sintética también es de Aliexpress.


Lo último que os enseño, no tiene nada que ver con cosmética, pero también lo compré en Aliexpress. Se trata de un reloj dorado, que al igual que la brocha de la que os hablaba antes, me llegó también bastante rápido, teniendo en cuenta que son artículos que vienen de China. Llegó con una pila puesta, pero traía otra de recambio y me costó entre 8 y 9 $. La pena es que la esfera es un poco grande para mi gusto. La hubiese preferido un pelín más pequeña, pero al parecer es un reloj unisex de imitación a uno de la marca Michael Kors. Yo no buscaba ninguna imitación, sino un reloj dorado cuyo aspecto me gustase, de hecho en la foto del anuncio no aparecía el nombre del reloj por ningún lado. La pega de este tipo de relojes es que al ser de correa metálica, tienes que llevarlos a algún lado para que te la acorten. Yo lo llevé a la joyería donde suelo comprar y la verdad es que me lo acortaron rápidamente y solo me cobraron 1 eurito, así que de momento estoy contenta con él. No descarto buscar algún otro con la espera más pequeña y cuyo acabado sea en color oro rosado.


Y nada más, ya veis que es poca cosa, pero así resulta más rápido y más ameno de enseñar, que si lo uno con todo lo demás. Espero veros pronto de nuevo por aquí. Advierto de que pongo falta... Ja, ja, ja...


lunes, 23 de febrero de 2015

Meteoritos de Guerlain VS Polvos de Luna de Deliplús

Si hay algo que a mí me parece interesante de ver en videos o leer en blogs son los VS o comparaciones entre productos de alta gama y productos low cost. La verdad es que yo no tengo demasiados productos de alta gama y generalmente no puedo hacer este tipo de entradas, pero en esta ocasión tengo la posibilidad de hacerlo. He visto y leído en varias ocasiones que los polvos de Luna de Deliplús se asemejaban a los Meteoritos de Guerlain y como tengo ambos productos os voy a contar en que me parece a mí que se asemejan y en qué se diferencian.

Para empezar hay diferencias muy obvias como son el precio, el packaging o el formato; pero evidentemente también hay alguna otra de la que os hablaré más adelante.

Empecemos por el principio. Los Meteoritos de Guerlain son un producto bastante caro, aunque también es cierto que comprándolos en determinadas webs o cuando hay algún tipo de descuento podemos llegar a conseguirlos algo más económicos. En todo caso no suelen bajar de los treinta y pico €, que sigue siendo bastante dinero. Los polvos de Luna de Deliplús cuestan 7 €. En este caso, punto para Deliplús.

En cuanto a cantidades, los Meteoritos traen (30 gr.) y los polvos de luna (18 gr.), así que aunque a simple vista pudiera parecer lo contrario, Guerlain trae prácticamente el doble de producto que Deliplús. De todos modos, la relación cantidad-precio se sigue decantando evidentemente hacia Deliplús.

En relación al packaging tengo que decir que aunque los polvos de Luna me parecen bastante monos, hay que reconocer que el packaging de los Meteoritos es toda una joyita. Ni punto de comparación entre ambos. En este caso punto para Guerlain.

El formato, tampoco se parece en nada. Los polvos de Luna son unos polvos compactos que tienen dos zonas de color diferenciadas en tono rosado y los Meteoritos en el tono 01 Teint Ros1 (que son los más conocidos) son unas bolitas con diferentes colores que tienen como finalidad neutralizar diferentes tonalidades en la piel. En este caso, como diría Alejandro Sanz tengo el corazón “partio”, porque aunque las bolitas me parecen muy monas y huelen a violetas que es una maravilla, no son nada cómodas de usar y en más de una ocasión alguna se mete entre los pelitos de la brocha y termina por el suelo. Por otro lado los polvos compactos me parecen tremendamente cómodos, así que en este aspecto no soy capaz de decantarme entre la comodidad o la estética.

En cuanto al producto en sí, que es lo que verdaderamente nos debiera interesar, también existen diferencias. Los meteoritos de Guerlain en el tono 01 Teint Rosé, una vez mezclados se convierten en un polvito blanquecino que ilumina. Llevan unas micropartículas, muy discretas, pero que se pueden apreciar con la luz directa del sol.

El polvo de Deliplús por otra parte, aunque también es iluminador tiende mucho más al rosa. La pega que tiene este polvo es que si lo toqueteas con los dedos, tiende a crearse una película durita por encima que hace que no pigmenten bien. Es algo que pasa a veces con algunos productos, de hecho a mi me sucedió con los polvos de sol de la misma marca, aunque también es cierto que los tengo mil años. Bueno, no tanto, pero si mucho tiempo...

Por otro lado, si tomamos el polvo con los dedos mezclando todo el producto, seguramente tampoco se aprecia mucho parecido entre ellos. Y aquí viene el kit de la cuestión. ¿Si realmente son tan diferentes como hemos visto hasta ahora, porqué hay quien ha llegado a comparar estos dos productos?... Pues porque aunque en ambos casos estamos hablando de un iluminador, son productos que usados con mesura resultan bastante sutiles y mucha gente los usa como polvos de acabado. Yo me incluyo entre esas personas y eso que tengo la piel mixta-grasa. Eso sí, en casos como el mío, solo los uso de vez en cuanto y cuando lo hago, es en combinación con bases mates que me controlen bien los brillos a lo largo del día. Creo que a las personas con pieles secas, en general les encantaría el acabado que dan ambos dos.

Usándolos como polvos de acabado, lo que nos aportan los dos es un acabado más luminoso en la piel. ¿Y qué pasa con la diferencia de tono?... Pues si se usan como mesura, nada. Es algo casi imperceptible y de ahí que haya gente que los compare. Cierto es que el polvo de Deliplús es bastante más rosado, pero si no abusas de él, ese tono rosado apenas se aprecia en la piel. Otra cosa sería que lo usáramos exclusivamente como iluminador y aplicásemos bastante cantidad. En el caso de los meteoritos, yo no diría que las diferentes tonalidades neutralizan absolutamente nada, por mucho que ellos se empeñen en vendérnoslo así. Tal vez si es algo sutil lo que tienes que esconder, puede ayudar en algo, pero si tienes rojeces no esperes que las bolitas verdes de los meteoritos te las neutralicen porque no lo van a hacer.

A la hora de utilizarlos por todo el rostro, yo veo más sutiles los Meteoritos, seguramente porque el formato hace que sea más difícil pasarse a la hora de coger producto. Además tengo que admitir que para mí los Meteoritos más allá de lo bien o mal que me puedan funcionar son un producto de culto y estoy muy contenta de haberlos comprado en su día; pero si pretendéis como yo, usarlos como polvo de acabado y no queréis o no podéis gastar lo que cuestan, los polvos de Luna os pueden servir. ¿Son iguales?... No, pero os pueden servir perfectamente.

Y nada más. Esto es lo que yo puedo aportar sobre los dos productos en cuestión. Un beso a todos y ¡Hasta pronto!

miércoles, 4 de febrero de 2015

Lo mas usado en Enero

 
¡Hola! Hoy vengo con los productos más usado en Enero. Rara vez os cuento cuáles son los productos que más utilizo, pero me ha parecido buena idea hacerlo, porque son muchas las cosas que enseñamos en un haul y de las que después nunca más se supo.
 
A veces enseñamos los productos favoritos o aquellos que no nos gustan o nos han decepcionado por algún motivo. En el mejor de los casos, hablamos de otros en la sección de “Productos Terminados”, pero no siempre terminamos las cosas; así que he creído que estaría bien publicar de vez en cuanto este tipo de entradas y aprovechar para contaros cosas de esos productos que se quedan un por ahí... un poco en el limbo.
 
Voy a empezar con una prebase de sombras. La que más he usado últimamente es la mineral de Elf. Había oído hablar bastante bien del primer de sombras que tiene Elf de la línea básica, pero cuando yo hice el pedido estaba agotado. Como necesitaba un primer en aquel momento, pensé en probar suerte con el mineral y aunque al principio no me emocionó demasiado, tengo que admitir que funciona bastante bien. No lo he probado con looks muy potentes o ahumados, pero para looks naturales, que es lo que yo suelo llevar a diario, funciona de sobra. No resulta nada caro y si no podéis invertir mucho en prebases, esta no es mala opción para empezar.
 
Quiero continuar con una sombra individual de Hean, la 811. Es un tono muy similar a la Naked2 que lleva la paleta Naked Basics de UD. Es un tono que yo uso siempre y mi Naked2 de la paleta está ya en las últimas (la foto comparativa no es de ahora). Está tan en las últimas que me cuesta bastante coger producto, así que estoy usando la sombrita de Hean en conjunto con la Naked Basics. En realidad aunque mi Naked Basics es un fake de Aliexpress me salió bastante buena y la sombrita de Hean es bastante más polvorienta que la Naked2 que traía la paletita. Aún así, me hace el apaño y la he usado prácticamente a diario. También es cierto que al principio era bastante más polvorienta y solo tomarla con el pincel era un festival de polvillo; con los usos parece que la parte inferior no es tan volátil y aunque la calidad no es ninguna maravilla, si me está funcionando algo mejor.
 
Como lápiz de ojos he usado mucho el lápiz automático de la marca Bell en el tono 6. Es un marrón mate bastante oscurito, que uso para hacerme el delineado superior y difuminarlo después con una pincelito biselado o tipo boli. Al ser automático es muy cómodo de usar y el tono me gusta, la duración no tanto. Lo suelo sellar con una sombrita, pero aún así se me desparrama bastante por la zona de la esquinita del ojo; sobre todo si lo uso en delineados inferiores.
 
La máscara de pestañas que más he usado ha sido la Mega Volume de MUA que compré en Maquillalia. Yo creo que el nombre Mega Volume está equivocado, pero al margen de esto ¿me creéis si no soy capaz de hablar bien o mal de esta máscara?... Yo creo que es precisamente por eso, por lo que la estoy usando tanto, para saber si la recomendaría o no. Siendo de MUA, ya imagináis que es muy barata. El packaging me recordó en cuanto a la forma al de la False lash Effect de Max factor y el gupillón también es de silicona. Lo que me gusta es que el cepillo separa muy bien las pestañas, lo que no me gusta tanto es que la fórmula es algo seca. Si buscáis un look muy natural y tenéis unas pestañas agradecidas os puede ir bien, si lo que queréis son pestañones, no creo que esta sea vuestra máscara.
 
En cuanto a base de maquillaje la que más he usado ha sido la Photo Finish de Catrice (Mi tono es el 010 Sand Beige). Es una base que no está mal de cobertura, pero su acabado hace que al cabo de pocas horas tenga muchos brillos en la zona de la frente. Tiene un olor bastante potente, aunque a mí no me incomoda, pero al tener una textura tan densa llevo tiempo en que no la puedo usar con el dispensador. No sé bien si porque el dispensador se ha estropeado o porque al estar bastante usada, la base se queda por las paredes y es imposible que este la recoja. La tengo desde hace ya tiempo y es la que más he usado para ir al trabajo este mes, porque quiero terminarla cuanto antes. Creo que la van a descatalogar, pero yo aunque no considero que sea mala base, no soy de las que va a llorar por las esquinas cuando dejen de venderla.
 
Y para sellar la base los polvos que he usado, son los sueltos de Pierre René en el tono 03. No son polvos completamente translúcidos, sino que tienen un ligerísimo tono, que aunque no varía el tono de la base, hace que tampoco la blanqueen como sucede con otros. La verdad es que no soy nada de usar polvos sueltos, pero este mes me ha dado por utilizar muchos de los que tengo. Lo bueno que tienen estos polvos es que no me acartonan nada la piel, a mí que la tengo mixta-grasa. Habitualmente los uso para sellar bases que no me dan tantos problemas de brillos, pero este mes la combinación que más he usado ha sido la base de Catrice con estos polvos. De primeras la piel queda bonita, pero es verdad que en mi caso al cabo de 3 horas ya tengo que estar con la toallita matificante y es un rollazo.
 
En los labios, lo que más he usado desde que lo tengo es el bálsamo tinte Lip Glow – Glow Show de Catrice. Es un bálsamo de estos que cambia el tono dependiendo del PH de cada persona y que tinta más, cuantas más pasadas te das. Me parece súper cómodo de usar. En mi caso deja un tono rosado que aguanta bastante bien en el labio y de paso llevo el labio bastante hidratado. No es de los productos más económicos que tiene Catrice, pero lo uso muy a gusto y lo recomiendo si os gustan ese tipo de tonos en el labio.
 
Para las cejas el Eyebrow Filler de Catrice es lo que más uso. Rellena ligeramente y fija en un solo paso. Eso hace que sea rápido de utilizar y aunque cuando quiero más definición, opto por otros productos, para diario este me gusta bastante.
 
 
Como contorno he andado entre 2 productos. El que más me gusta es el colorete Taupe de Nyx, aunque tiene una pega para mí y es que solo me apaño usándolo con la brocha 109 de Zoeva. No sé si es porque el mío está un poco seco, pero el polvo es bastante durito y si no uso una brocha muy compacta y bastante tupida me cuesta coger producto. De otro lado he usado también el Chocolate Heaven de I Heart Makeup, que es un bronceador mate. Este si me apuras tiene un defecto peor y es que se desmorona por completo al intentar coger producto con la brocha. Es una lástima porque el tono no está mal, no queda anaranjado y el producto se difumina bastante bien, pero es que a la hora de coger el producto tienes que ir con muchísimo cuidado. Solo es poner la brocha encima del polvo y ya sale todo volando. Es como usar un polvo suelto, pero en un packaging de formato compacto y eso no me gusta nada. Al contrario que con el de Nyx, tengo que usar brochas de pelo muy suelto y por lo tanto lo he usado más bien para bronceados o contornos menos definidos.
 
Y bueno, estos son los productos que más he usado durante el mes pasado. Como veis tonos muy naturales, productos rápidos de usar y practicidad a tope. Nada más por hoy, nos leemos pronto.

martes, 27 de enero de 2015

Gel desmaquillador UNICA de Adolfo Domínguez

¡Hola a todos! Sí, he empezado el año en plan review. Esta es la tercera que hago en enero, y es que aunque mi intención era publicar un post en el que os hablaba de productos que consideraba de buena calidad, pero a los que yo por “H” o por “B” no conseguía sacarles partido, en el proceso del mismo se coló este producto y he decidido hacer una review específica sobre él. No porque sea la monda lironda, pero sí porque después de tenerlo mucho tiempo y no prestarle especial atención, le he descubierto un uso para que el que funciona genial y me apetecía compartirlo con vosotras.

Como tantas otras cosas, compré este producto después de vérselo a Arroin80, creo que en el blog. De esto hace ya un montón de tiempo y nunca os he hablado a cerca de él, porque no soy nada amiga de las leches desmaquillantes. Aunque esto no es exactamente una leche desmaquillante sino más bien un gel, el concepto de uso es el mismo y yo me noto la piel más limpia si uso otro tipo de desmaquillantes. Las veces que utilizo para desmaquillarme una leche limpiadora o este gel y me paso después un disco de algodón con agua micelar, veo que aún quedaban bastantes restos de maquillaje en la piel.

Este gel está indicado para ser usado tanto en el rostro, como en los ojos y también en el cuello y el escote. Lo que me llamó la atención de él fue que tuviese una textura en gel y que indicase que equilibraba la piel. No sé porqué, tiendo a pensar que este tipo de productos funcionan mejor en pieles secas o sensibles y no me cabía en la cabeza que una textura de este tipo me pudiese equilibrar la piel. De hecho aunque no he sido capaz de usarlo con continuidad durante todo el tiempo que lo tengo, sigo pensando que no equilibra la piel en cuanto al tema grasa se refiere.

El envase contiene 400 ml. que es bastante cantidad, viene en un formato de botella con dispensador que resulta muy cómodo de usar y en su momento yo creo recordar que no pagué por él más de 10 €, aunque ahora lo he visto por ahí por más de 15 €. Ya sabéis, el precio puede variar bastante dependiendo de donde se compre, aunque es un producto que tampoco encuentro en cualquier lado.

Como os decía antes, se usa igual que usaríamos cualquier leche limpiadora o desmaquillante. Te lo aplicas por el rostro lo masajeas, y o bien lo retiras con discos de algodón, o bien te lo aclaras con agua.

Pues nada, parecía que el producto iba a pasar por mi vida sin pena ni gloria, cuando decidí centrarme en él para terminarlo cuando antes, ya que lo tengo empezado desde hace mucho y no quería que se me echase a perder.

Yo usaba mi desmaquillante bifásico en los ojos y a continuación me desmaquillaba el rostro con este gel, hasta que un día se me ocurrió usarlo también en los ojos. Cuál fue mi sorpresa cuando comprobé que pese a haber desmaquillado los ojos primero con el bifásico, al aplicar el gel desmaquillante y frotarlo un poco, seguía saliendo bastante maquillaje. Es como si al ser un producto cremoso, actuase ablandando aquel residuo más potente como delineadores o máscaras de pestañas, que hubiesen podido quedar sin desmaquillar por las zonas más difíciles del ojo.

Igual mucha gente ha probado este sistema o alguno similar para desmaquillarse y no descubro nada, pero yo nunca lo había hecho así y la verdad es que desmaquillándome con el bifásico y usando luego el agua micelar no veía que quedasen tantos residuos.

¡Total, que al final hasta me va a dar pena terminarlo! No sé si alguna de vosotras lo usa o lo ha usado en alguna ocasión y quiere decir algo más sobre él. Ya sabéis que cualquier comentario que complete este post, siempre es bien recibido.

Y nada más, me despido de todas vosotras como siempre con un ¡Hasta pronto!

viernes, 23 de enero de 2015

Como elegir una base de maquillaje

Seguro que muchas de vosotras conocéis las pautas básicas a la hora de elegir una base de maquillaje, pero me admitiréis que después de probar muchas, seguís buscando la base de maquillaje perfecta; al menos es lo que a mí me sucede.
 
Si además desconoces ciertos puntos a tener en cuenta cuando eliges una base de maquillaje, el margen de error a la hora de comprar, es aún más grande. Como os decía soy consciente de que muchas de vosotras ya sabréis que hay que hacer para elegir una base, pero son muchas las chicas que comienzan a maquillarse y andan un poco perdidas, así que este post va dirigido a ellas.
 
Antes de empezar con los consejos, quiero decir que me he centrado en bases de maquillaje fluidas. Aunque hay otros formatos, las bases fluidas son en general las que encontramos con más facilidad en el mercado y de las que más variedad existe. Empezamos entonces:
 
El tono
 
Lo más importante a la hora de escoger una base de maquillaje es acertar con el tono. Puedes tener una base estupenda en tu neceser y no gustarte nada, solo porque el tono no es el adecuado para ti. La base no es para broncear la piel, sino para igualar el tono de la misma y cubrir aquellas imperfecciones que pudiéramos tener, por eso mismo tiene que ser del mismo tono que tu piel. Olvídate de los consejos de aquellas dependientas que te ofrecen una base más oscurita para que se te vea más morena, para eso ya están los bronceadores. Personalmente si en alguna marca no encuentro mi tono exacto, prefiero escoger alguno que me quede un pelín claro y subir el tono con polvos o bronceadores, a elegir uno que me quede oscuro y se vea corte un el cuello.
 
La elección del tono no es algo sencillo. A veces somos nosotras las que nos equivocamos al probamos la base en el dorso de la mano, porque esa zona no tiene el mismo tono que nuestro rostro; otras veces aun probándola bien y pareciendo haber acertado, la base se oxida un poco y se oscurece con el paso de las horas.
 
Mi recomendación es, sobre todo si vais a invertir en una base de maquillaje cara, que os la prueben antes y dejar entonces transcurrir unas horas, para ver cómo se comporta esa base en vuestra piel; así podréis ver si realmente es vuestro tono y si os sentís cómoda con ella. Si podéis conseguir una muestra que os dé para probarla varias veces, mejor que mejor, aunque eso no siempre es posible.
 
En cuanto a tonos pudiera parecer que ya está todo dicho, pero además hay que tener en cuenta que nuestra piel cambia de tono durante el año, así que también habría que tener en cuenta en qué época del año queremos usar esa base de maquillaje.
 
La cobertura
 
Hay bases de maquillaje en el mercado con todo tipo de coberturas, desde las más ligeras a las más cubrientes. Dependiendo de tus gustos o necesidades, incluso del momento puedes optar por unas o por otras. Si tienes una piel sin muchas imperfecciones seguramente te valdrá con una cobertura ligera o media. En cambio si tienes imperfecciones vas a necesitar como mínimo una cobertura media, siempre puedes ayudarte de correctores para zonas específicas.
 
Las bases con alta cobertura son un arma de doble filo, porque aunque cubren mucho también tienden a acartonar bastante y resultan bastante evidentes. Hay que usarlas con medida y elegir bien con que las aplicamos, si queremos obtener un resultado “natural”, dentro de que vamos maquilladas con una base de este tipo.
 
Muchas bases de maquillaje son modulables, lo cual te permite obtener diferentes coberturas dependiendo de las capas que te apliques. Es una opción, pero a mí me suele dar pereza aplicar varias capas de una misma base y suelo optar por elegir una que tenga la cobertura que busco en ese momento. ¡Claro que para eso hay que tener distintas bases!
 
El acabado
 
En el tema del acabado interviene mucho el gusto personal o las necesidades de cada uno. No es lo mismo una piel seca que una grasa, una piel joven que una madura o una piel sin problemas que una piel con imperfecciones como manchitas o marcas de acné. Incluso la misma piel tiene diferentes necesidades dependiendo de la época del año en la que estemos.
 
Como norma general las pieles secas optan por bases que sean más fluidas e hidratantes, para que no resequen y acartonen la piel. En cambio las pieles mixtas o grasas, suelen preferir bases más mates, para controlar los problemas de brillos habituales en este tipo de pieles. Si la piel además es madura, la cosa se complica un poquito más y en la elección hay que sopesar diferentes cosas. Pero todo esto es generalizar mucho, porque siempre puede haber personas con piel grasa que no se vean bien con las bases mates, que tienden a marcar más los poros o las arrugas de expresión, o personas con piel seca a las que no les guste el acabado jugoso. Ahí la elección ya es algo muy personal.
 
La duración
 
En este punto, nos vamos a tener que fiar de la experiencia de otras personas que hayan probado la base en cuestión y tengan un tipo de piel bastante similar a la nuestra. Aún así cada piel es un mundo y puede que una base que a otra persona le dure muchas horas en la piel, a ti no te dure tanto o la pierdas por ciertas zonas.
 
Hay bases específicas de larga duración que se adhieren mejor a la piel, pero no siempre hay que fiarse de la publicidad o de lo que marque el envase. La mayoría de las veces la publicidad no cumple lo que promete.
 
La transferencia
 
La mayoría de las bases de maquillaje se transfieren un poco a la ropa. A algunas incluso les cuesta asentarse en la piel y te las llevas por delante con gestos cotidianos como rascarte. Hay algunas bases que apenas se transfieren a la ropa, tal vez por el poder de fijación que tienen a la piel, por eso al menos en mi experiencia las bases de larga duración transfieren menos que el resto.
 
Combinación de factores
 
Finalmente el factor principal es la combinación de todos los factores de los que hemos hablado hasta el momento. Eso es algo que se escapa y resulta difícil de controlar a la hora de comprar una base de maquillaje. Para mí lo primordial es acertar con el tono, pero luego puede que la base no se te termine de asentar bien, que te dure poco tiempo en la piel, que se te oxide y cambie el tono a lo largo de la jornada, que te saque brillos o te reseque en exceso, incluso que el formato que hayas elegido te resulte incómodo de usar.
 
Mi recomendación es leer toda la información posible a cerca de la base en la que estáis interesadas, comparar las opiniones de gente que tenga una piel similar a la vuestra y ya solo queda la prueba de fuego que es probarla por vosotras mismas y ver si realmente cumple vuestras expectativas.
 
Y nada más. Espero que os sirva de ayuda a aquellas que estáis empezando y que aún os hacéis un poco de lío a la hora de elegir productos. Un beso y ¡Hasta pronto!