martes, 20 de mayo de 2014

Productos Terminados X

¡Hola a todos! Vuelvo por aquí con una nueva tanda de productos terminados. Sin más preámbulos empiezo:
 
1.    Protector del calor Tresemmé
 
Yo el tema de los protectores del calor no sé muy bien como valorarlo, porque no suelo tener el pelo dañado y me saneo las puntas bastante a menudo. Aun así, lo uso habitualmente si utilizo secador, plancha o similares. Voy variando de marcas y no noto grandes diferencias, tal vez porque como os decía tengo el pelo en buenas condiciones y no me da pena cortarme las puntas a menudo.
¿Repetiré? De momento no, porque acabo de empezar con uno de Carrefour y es un producto que me dura bastante tiempo.
 
2.    Colonia Hortensia H Jardín Secreto ADALIS de Deliplús
 
La compré porque la tenían de oferta y me gustó el olor. No es que el olor sea muy duradero, pero es agradable.
¿Repetiré? Si estuviese de nuevo de oferta, podría repetir con ella.
 
3.    Contorno de ojos Avocado Rich Eye Balm de Skin Food
 
Es un contorno de ojos con una textura muy especial (como de mantequilla blandita), que deja la zona muy hidratada. Cuando vi que el tarro era tan grande, llegué a pensar que me cansaría de él antes de terminarlo pero no ha sido así; y eso que solo lo usaba por la noche y me ha dado para mucho tiempo. Al menos en mi caso, no es un contorno que pueda usar por las mañanas, porque suelo ir con prisas y tarda bastante en reabsorberse, pero para las noches me ha gustado mucho.
¿Repetiré? Es un producto con el que repetiría sin ningún problema, aunque siempre hay cosas que me apetece probar y me cuesta repetir con algo. De momento tengo otro contorno empezado y 2 de reserva, pero no descarto volver a él en algún momento.
 
4.    Champú de lavanda para cabello graso de Ziaja
 
Voy a empezar por un producto de una marca que está muy de moda, Ziaja. Lo cierto es que cuando una marca arma tanto revuelo, te genera tantas expectativas que terminan siendo difíciles de cumplir. Lo primero que me decepcionó de este champú es que no oliera absolutamente nada a lavanda. Creo que ya lo he dicho en más de una ocasión, pero la lavanda ha pasado de parecerme un olor antiguo y como de casa de abuela a relajarme mucho. A veces los olores, al menos en mi caso, van unidos a sensaciones o momentos concretos, y en este momento el olor a lavanda me hacen sentir bien. En cuanto al champú en sí, no puedo decir que me haya ido mal, ni que no me aguantase el pelo limpio, pero tiene una textura gelatinosa que me resulta incómoda de usar. Sobre todo en el primer lavado, me costaba de repartir bien por todo el pelo, tenía que ir aplicando el champú como por secciones y aun así terminaba usando un montón de producto. Al final terminé por usar otro champú para el primer lavado y este para el segundo.
¿Repetiré? No, al menos con esta variedad.
 
5.    Fluido protector solar facial (rápida absorción) SPF 50+ Deliplús
 
Lo compré el año pasado pensando que me podía ir bien, pero no. Su función de proteger la hace perfectamente, puesto que lo estuve usando todo el verano para ir a la piscina o actividades al aire libre y no me salió ni una sola mancha. Eso sí, fui muy constante en la aplicación y no me exponía al sol directamente. La mayor pega que tiene para mí es que no puedo ponerlo cerca de zonas sensibles como los labios o los ojos. Si por alguna de aquellas me da por tocarme el rostro y luego los ojos, tengo el lagrimeo asegurado durante todo el día y con ello la consiguiente irritación. Lo mismo me pasa si me toco la cara y luego los labios. En este caso no sé si es peor, porque termino teniendo un regusto amargo durante horas que resulta muy difícil de quitar. La verdad es que también me pasa con otros protectores de farmacia bastante más caros que este, así que puede que sea un problema personal. Tampoco lo recomendaría para usar como protector antes del maquillaje, si se tiene la piel grasa.
¿Repetiré? No.
 
6.    Champú en seco para cabellos oscuros (Dark & deep Brown) de “Batiste”
 
Tenéis una reseña comparativa sobre dos champús en seco de Bastiste AQUI. Me gusta y podría repetir con él, pero me estoy aclarando el pelo poco a poco y la próxima vez, seguramente pruebe el XXL de Batiste.
¿Repetiré? Puede que en algún momento.
 
7.    Aceite de árbol de té de NatureSun aromes
 
Mi hijo tiene graves problemas con el acné y le tengo mucha fe desde que conseguimos con aceite de árbol de té, que le cicatrizara una herida generada por acné, que tenía abierta muchos meses. Nada de lo que le envió el dermatólogo había funcionado. Personalmente lo uso cuando tengo algún granito y también cuando voy a aplicarme alguna mascarilla de arcilla, pongo unas gotitas en la brocha con la que me la voy a aplicar y ya voy cogiendo la mascarilla. No hay nada milagroso para los granitos, pero esto ayuda a combatirlos.
¿Repetiré? Sí.
 
8.    Anticelulítico Reductor en aceite seco de Deliplús
 
Lo compré la primavera pasada y al ser un aceite seco me pareció que sería una buena opción para usar antes de salir a caminar. Lo he terminado, pero como ya os he dicho lo compré la primavera pasada, con lo cual, ya podéis intuir que no he sido constante usándolo. Durante los primeros días, lo usé más de continuo y sí noté la piel algo más suave pero después, la mayoría de las veces se me olvidaba aplicármelo. De momento, prefiero volver a los anti celulíticos en formato crema más tradicional. Por cierto, se admiten recomendaciones (Plis, que no sean demasiado caros, porque no soy muy constante con ellos y es tontería gastar un dineral si no vas a usarlo de continuo)
¿Repetiré? No lo creo.
 
9.    Crema corporal Fruit Fusion de Maracuya+Tiaré de Deliplús
 
Es una de las tantas cremas corporales que Mercadona va sacando de vez en cuando. No era mi olor preferido, ni muchísimo menos; a decir verdad, me recordaba bastante a los típicos zumos tropicales o así, que llevan fruta y leche. La hidratación era normalita, pero la crema era ligera y se absorbía bastante rápido.
¿Repetiré? No con esta, pero no me importaría con otras similares que tienen de distintos aromas.
 
10. Tónico astringente “sin alcohol” de Babaria
 
Lo compré en un momento en que tenía muy descontrolado el tema de la grasa y me sorprendió gratamente. Hacía tanto que no usaba un tónico astringente, que los recordaba de otro modo. Este no contiene alcohol y eso hace que sea muy suave. No es el típico tónico astringente que si lo usas a diario te produce efecto rebote, ni nada de eso.
 
¿Repetiré? Podría hacerlo. Ahora voy a empezar con un tónico que compré en Iherb y a no ser que me enamore mucho de él, volveré a este en cualquier momento.

Artículo
Cantidad
Precio
Donde lo compré
Protector del calor Tresemmé
300 ml.
Unos 7 €
No lo recuerdo
Colonia Hortensia H Jardín Secreto ADALIS de Deliplús
100 ml.
Precio habitual (Unos 14 €)
Mercadona
Contorno de ojos Avocado Rich Eye Balm de Skin Food
30 gr.
12 $
Ebay
Champú de lavanda para cabello graso de Ziaja
500 ml.
3´50 €
Maquillalia
Fluido protector solar facial (rápida absorción) SPF 50+ Deliplús
50 ml.
5´70 €
Mercadona
Champú en seco para cabellos oscuros (Dark & deep Brown) de “Batiste”
200 ml.
4´25 €
Maquillalia
Aceite de árbol de té de NatureSun aromes
15 ml.
7 € y pico
Herboristería
Anticelulítico Reductor en aceite seco de Deliplús
300 ml.
Unos 7 €
Mercadona
Crema corporal Fruit Fusion de Maracuya+Tiaré de Deliplús
150 ml.
2 ó 3 €
Mercadona
Tónico astringente “sin alcohol” de Babaria
 
 
 

 

lunes, 12 de mayo de 2014

Mermelada de Naranja en Thermomix

 
¡Hola, hola!... ¿Qué tal estáis?... Espero que todos estéis muy bien. A mí el parón de las pascuas me ha afectado bastante y he estado un poco vaga, también más desconectada de las redes sociales en general. Como mis neuronas últimamente funcionan más lentas de lo habitual he querido empezar las entradas en el blog del mes de Mayo con una receta de Thermomix, de esas sencillas y que siempre salen bien.
 
Estamos en Valencia y si de algo podemos presumir aquí es de tener Naranjas. Todo el que tiene un pequeño huerto, sabe cuál es la diferencia de sabor entre algo recién recogido, en su punto óptimo de maduración o algo recogido cuando aún estaba verde y que se ha madurado en una cámara. No hay más que probar esos tomates que saben a corcho y que tienen en el centro un pedúnculo casi imposible de retirar sin llevarte por medio la mitad del tomate, pero bueno, no me quiero desviar del tema.
 
Total, que me parece un lujo poder hacer una mermelada de naranja, con unas naranjas recién recogidas, cuando están verdaderamente dulces. Queda riquísima y nos aseguramos de que es natural al 100%, sin ningún tipo de colorante, ni conservante artificial.
 
Vamos a usar:
 
§   1 limón
§   1 Zanahoria
§   Naranjas hasta completar los 500 gr.
§   500 gr. de azúcar.
 
La elaboración no puede ser más sencilla. Pelamos el limón, sin que quede nada de parte blanca y eliminamos las pepitas, si las tuviera. Tengo entendido de que el limón aparte de como conservante, actúa también de gelificante. Pelamos la zanahoria y la troceamos un poco, esta ayudará a intensificar el color. Ponemos a 0 la balanza de la Thermomix y añadimos la zanahoria y el limón. Pelamos naranjas, sin que quede nada de parte blanca ni pepitas y vamos agregándolas al vaso hasta completar los 500 gr. que necesitamos de fruta.
 
Ponemos 500 gr. de azúcar y troceamos en vel. 5 durante unos segundos (de 5 a 10 segundos, dependiendo de lo triturada que queramos la fruta). Programamos 30 min. - 100º - vel. 1. Si queremos que la mermelada espese antes, quitamos el cubilete y ponemos el cestillo para que evapore el líquido. Yo no lo he hecho porque buscaba una mermelada bastante ligera, ya que quería usarla para calar los bizcochos de una tarta y me resulta más cómoda una textura ligera.
 
De todos modos, si terminado el tiempo vemos que la mermelada ha quedado demasiado ligera para nuestro gusto, siempre podríamos alargar la cocción con la misma temperatura y velocidad hasta 1 hora; incluso hora y media en algunos tipos de frutas con más cantidad de agua.
 
Se trata de ir controlando una vez transcurrida la primera media hora, para ver lo espesa que va quedando la mermelada. Eso sí, tened en cuenta que una vez fría va a espesar un pelín más. Bueno, pues hechas las aclaraciones seguimos.
 
Una vez que ha transcurrido el tiempo ponemos la mermelada en tarros de cristal bien limpios, los tapamos inmediatamente y los ponemos boca abajo. Aprovechamos así para hacer una especie de vacío, que hará que esta mermelada se conserve mejor.
 
Las mermeladas al llevar tanto porcentaje de azúcar, se suelen conservar bastante bien, pero si habéis hecho bastante cantidad y queréis aseguraros de que la mermelada se conserve en buen estado por más tiempo, ya tenéis que recurrir al método de cocer los tarros en agua hirviendo.
 
Para ello hay que llenar los tarros de vidrio con la mermelada dejando un hueco de unos 5 mm. del borde superior, se tapan bien los tarros y se ponen en una olla con agua que deberá cubrir hasta el cuello de los mismos, por debajo de la tapa y encendemos el fuego. Para evitar que alguno pueda llegar a romperse, podríamos poner algún trapo, que evite el choque entre ellos. Se puede añadir sal al agua para incrementar el punto de ebullición y conseguir una desinfección más eficaz. Se tapa la olla y una vez que esta comienza a hervir, se baja el fuego y se dejan unos 40 minutos a fuego medio. Este tiempo sería suficiente para pasteurizar tarros de un tamaño medio, si los tarros son grandes habría que alargar el tiempo. Una vez que ha pasado el tiempo, se apaga el fuego y se dejan los tarros dentro del agua hasta que se hayan templado. Cuando estén templados, se sacan de la olla, se comprueba que las tapas están bien cerradas y se secan. Se dejan enfriar completamente y los guardamos en un lugar fresco y seco, que esté alejado de la luz.
 
Y siguiendo estos consejos, ya tenéis una mermelada casera al 100% y que podéis conservar durante mucho tiempo.
 
Me despido por hoy me despido de vosotros con un abrazo muy fuerte.
 
P.D.: Si una vez preparada la mermelada veis que tiene más trocitos de lo que os gustaría y la preferís más fina, solo tenéis que esperar a que la máquina pierda algo de temperatura y entonces triturarla en vel. 6 unos 15 ó 20 segundos, hasta conseguir la textura que estéis buscando.

miércoles, 23 de abril de 2014

Hablemos de productos desmaquillantes

La importancia de desmaquillarse bien
 

Que la rutina desmaquillante es muy importante, la mayoría lo tiene claro. Pero es mucha la gente que empieza a maquillarse y que cree que simplemente con pasarse una toallita desmaquillante y aplicarse la hidratante después, ya tiene el tema resuelto. Esto no es así, si lo que queremos es además de retirar el maquillaje, aprovechar al máximo los beneficios de las cremas o tratamientos que nos apliquemos después; para ello debemos asegurarnos de que la piel esté perfectamente limpia.
 
Dependiendo de nuestro tipo de piel podemos elegir uno u otro modo de desmaquillarnos ya que hay varios formatos de desmaquillantes que se adaptan a diferentes gustos y necesidades. Os voy a hablar de algunos de los que yo uso o he usado, y os comento un poco qué me parecen.
 
Empiezo precisamente con las famosas toallitas desmaquillantes. Las que yo más uso son las de piel seca y sensible de Deliplús. Para mí este tipo de toallitas no hace un desmaquillado profundo ni mucho menos, pero sí nos ayudan a eliminar la capa gruesa de maquillaje que hayamos aplicado. También para días en los que has ido maquillada desde muy temprano y decides maquillarte de nuevo, porque tienes que salir y consideras que el maquillaje está para cambiar y no para retocar. Además es un producto que viene muy bien para viajes o esos días en los que vuelves a casa tardísimo y lo último que te apetece es hacer una rutina facial completa. No es que esto te vaya a desmaquillar en condiciones, pero siempre es mejor que acostarte con todo el maquillaje en la cara (Eso no lo hagáis jamás de los jamases).
 
Un producto que yo utilizo habitualmente es el desmaquillante bifásico para los ojos. Me gustan bastante los de “Les Cosmétiques” de Carrefour (tanto el de la línea PRO como el de la línea básica). Dependiendo de con que os maquilléis, podréis optar por otro tipo de desmaquillantes de ojos. En mi caso siempre llevo máscara de pestañas negra y prefiero usar un bifásico a tener que estar insistiendo en la zona del ojo una y otra vez, con un producto más suave. Es cierto que los bifásicos suelen dejar un poco de sensación grasa, pero después hago otros pasos que eliminan esa sensación y por tanto es algo que no tengo muy en cuenta. Otras opciones más naturales para desmaquillar los ojos, podrían ser el Aceite de Coco o el Aceite de Jojoba; incluso podemos hacer nuestro propio desmaquillante bifásico combinando aceite de almendras dulces con agua micelar.
 
No nos podemos olvidar de las leches desmaquillantes, aunque es un producto que no me gusta demasiado, admito que pueden ser un buen aliado sobre todo en el caso de las pieles secas. En mi caso, lo más parecido que uso a una leche desmaquillante, aunque no lo es exactamente; es este gel desmaquillante “U” Única de Adolfo Domínguez. Está indicado para mi tipo de piel y además se puede usar también para desmaquillar los ojos. Este tipo de productos los uso sobre todo en invierno y siempre, siempre uso después un agua micelar.
 
Ya que las he nombrado, paso a las aguas micelares. No me convencen como producto desmaquillante en sí, en cambio son un básico para mí, para terminar de desmaquillar. Me desmaquille con lo que me desmaquille, siempre termino con agua micelar; es como pasar la prueba del algodón. La que más uso es la de “Les Cosmétiques” de Carrefour, porque al igual que sus desmaquillantes bifásicos de ojos, considero que tiene buena relación calidad-precio. Si os desmaquilláis únicamente con agua micelar, tal vez hay otras más eficaces, pero para lo que yo la uso, esta me funciona muy bien.
 
También existen desmaquillantes en formato crema o mousse. Yo tengo esta mini-talla de Estée Lauder, que venía en un set que compré de productos de la marca y que sinceramente ni había probado. Fue probarla, cuando quise hacer esta entrada y antojárseme los desmaquillantes en mousse.
 
Luego están los jabones o geles desmaquillantes. Ojo con esto, porque no es lo mismo un limpiador jabonoso que un desmaquillante. Hay limpiadores que sirven para desmaquillar y otros que no, o que al menos no indican que estén destinados a ello. Aquí yo tengo que decir que todo es probar, porque algunos limpiadores faciales desmaquillan genial aunque no ponga en ningún lado que sirvan para hacerlo. De hecho el que hay en la fotografía de Biocura es un limpiador facial que no indica por ningún lado que sirva como desmaquillante, pero que lo hace muy bien. La única pega que tiene es que escuece en los ojos y hay que ir con cuidado. Este tipo de desmaquillantes, los uso sobre todo en verano, o cuando aprovecho para desmaquillarme dentro de la ducha.
 
Y finalmente os hablo de este aceite desmaquillante de Deliplús. Hay otras marcas que tienen productos similares, más o menos efectivos, pero cuya idea es la misma. Se trata de un aceite que te tienes que repartir tanto por el rostro como por los ojos, frotas un poco para ir haciendo que el maquillaje se desprenda y a continuación lo emulsionas con un poco de agua. Se sigue frotando un poco más y al final terminas aclarando con agua. Pese a ser un producto en aceite, no deja una sensación grasa en la piel. El sistema me parece un poco engorroso y si me tengo que mojar la cara para desmaquillarme, prefiero un limpiador jabonoso, pero es otra opción y ahí os la dejo. Por cierto, funciona muy bien para ayudar a limpiar las brochas que se han usado con productos grasos, como bases de maquillaje, correctores, sombras en crema, delineadores,...
 
Seguro que hay otros muchos productos para desmaquillar, lo importante es que lo hagáis siempre y si es con algo que acompañe a vuestro tipo de piel, mejor que mejor.
 
Y para terminar os dejo AQUI el link a un video de Isasaweis muy cortito, pero muy didáctico de cómo se comporta nuestra piel ante una crema hidratante, dependiendo de si antes la hemos limpiado o no. Si no eráis conscientes de lo importante que es, dedicad unos pocos minutos a verlo, porque os va a sorprender seguro.

martes, 8 de abril de 2014

Productos Terminados IX (Todo maquillaje)

Para que no se diga que no terminamos maquillaje y se constante que no solo compramos, sino que también usamos, hoy vengo con un productos terminados, exclusivamente de maquillaje.
 
1.    Polvos sueltos HD de Elf
 
Voy a empezar con unos polvos sueltos. Si hace años alguien me hubiese dicho que los polvos sueltos se terminan, habría pensado que se trataba de una leyenda urbana, pero no, doy constancia de que los polvos sueltos se terminan. Estos HD de Elf son de sobra conocidos, así que no quiero extenderme mucho. Son ultra-finos y durante bastante tiempo los usé para sellar el corrector en la zona de la ojera.
 
Contiene: 8 gr.
Precio: 6´80 € + gastos de envío (creo recordar)
¿Repetiré? Si me gustaría, pero las veces que los he intentado comprar en Elf España, siempre están agotados y en este momento tengo demasiados polvos, como para comprar otros.
 
2.    Polvos compactos Complexion Perfection de Elf
 
Otros polvos de Elf con los que he terminado son los de tez perfecta, también llamados “Complexion / Perfection”. Os tengo que decir que estos han pasado por mi vida sin pena ni gloria, ya veis en la foto quedan unos restos alrededor, pero ya resultaban difíciles de coger con la brocha y los rasqué para aprovechar el envase para hacer una paletita imantada.
 
Contiene: 13´5 gr.
Precio: 4´00 € + gastos de envío
¿Repetiré? No.
 
3.    Labial 108 de Biocura (del packaging antiguo)
 
El packaging me encantaba, era robusto, muy hermético y bonito; tanto es así que lo he reutilizado para hacerme un bálsamo labial. A ver si me animo y os explico cómo lo hice.

Precio: Supongo que costaría 2 ó 3 €
¿Repetiré? Han cambiado el formato y ya ni siquiera sé si el tono existe, pero yo compré uno de repuesto antes de que retiraran el antiguo formato.
 
4.    CCC de Bell (Tono 020 Nude)
 
Os hice reseña sobre ella AQUI. Mi opinión sigue siendo la misma, así que os remito a ella.
 
De venta en: Que yo sepa lo venden en Online cosméticos y Now me
Contiene: 30 ml.
Precio: 7´25 €
¿Repetiré? Aunque no me ha disgustado, no repetiré por varios motivos: Tengo otra BBC que me gusta más que esta, tengo demasiadas cosas abiertas y cuando las termine, me apetece probar otras nuevas.
 
5.    BBC de Deliplús (Tono claro)
 
De esta BBC también os hice una reseña comparativa, entre ella y una BBC Coreana de Missha. Podéis leerla AQUI. Aunque compré el tono claro, me queda oscura prácticamente durante todo el año y es por eso que he tardado tanto en terminarla. Sé que hay mucha gente a la que no le gusta este producto, pero a mí que tengo la piel mixta-grasa no me ha ido mal; y eso que normalmente es en verano cuando puedo usarla sola. Es cierto que cuando la aplicas tiene un acabado brillante, pero ese brillo desaparece en cuanto la sellas con polvo y al menos a mí, me aguanta sin brillos mucho más que otras.
 
De venta en: Mercadona
Contiene: 35 ml.
Precio: Cuando yo la compré costaba 6 €, no sé qué precio tiene ahora.
¿Repetiré? No, sobre todo por el tono.
 
6.    BBC para piel mixta-grasa de Garnier (tono light)
 
De todas las BBC o CCC que he probado hasta la fecha me quedo con esta. Es ligera, cubre lo suficiente para lo que yo busco en un maquillaje de diario, tiene acabado mate, factor de protección solar, el tono me va perfecto y resulta muy cómoda de llevar. ¿Alguien da más?... Pues por si todo esto fuera poco, se puede conseguir en cualquier sitio y lleva 10 ml. más que la mayoría de BBC. Si tuviera que ponerle un pero, sería el hecho de que huele bastante a alcohol.
 
De venta en: Perfumerías, supermercados,...
Contiene: 40 ml.
Precio: Depende de donde se compre, pero ronda los 12 €
¿Repetiré? Si, de hecho ya tengo un repuesto.
 
7.    Máscara de pestañas I Love Extrem de Essence
 
Había leído muy buenas críticas sobre esta máscara de pestañas y tardé mucho en hacerme el ánimo antes de comprarla por 2 cosas: El gupillón me parecía enorme y además no era de silicona. La verdad es que la máscara dejaba pestañones, pestañones, pero se me secó bastante rápido.
 
De venta en: Tiendas donde vendan Essence. On line se vende en muchos sitios y en tienda física también los he visto en Beautik, algunas perfumerías Druni o perfumerías Prieto.
Contiene: 12 ml.
Precio: 3´49 €
¿Repetiré? De momento no, porque aunque me gusta como deja las pestañas, suelo tener varias máscaras abiertas y no me convence el hecho de que se me haya secado tan rápido.
 
8.    Máscara de pestañas WonderLash de Oriflame
 
Tiene el gupillón de silicona y curvado en forma de cuchara. Al principio me costó hacerme a ella, porque yo tengo el párpado muy caído y las pestañas bastante larguitas. Esa forma de cuchara hacía que muchas veces me manchara al aplicármela, aunque poco a poco le cogí el truco y me terminó gustando bastante.
 
De venta en: Oriflame
Contiene: 8 ml.
Precio: ¿Unos 7 €?... No lo recuerdo bien.
¿Repetiré? No sé, con las máscaras de pestañas me pasa lo mismo que con las bases de maquillaje, siempre me apetece probar alguna nueva y tiene que gustarme algo muy mucho como para repetir, pero si tenéis oportunidad sí recomiendo probarla.
 
9.    Eyebrow Filler de Catrice (Fijador de Cejas con color)
 
Por si os interesa, os hice un VS entre este fijador y el de Kiko AQUI. Me parece un producto cómodo para fijarte y rellenarte un poco de manera rápida las cejas. Si tengo tiempo prefiero arreglármelas con otros productos, pero es esto lo que más uso a diario y es el que tengo más a mano para reponer.
 
De venta en: Ya sabéis que Catrice es como la hermana mayor de Essence, por lo tanto donde se encuentra una marca, se puede conseguir la otra. On line se vende en muchos sitios (Maquillalia, Perfumerías Primor, Beautik,...) y en tienda física también los he visto en algunas perfumerías Druni o perfumerías Prieto.
Contiene: 6´5 ml.
Precio: 3´99 €
¿Repetiré? Si, de hecho ya tengo otro en uso.
 
10.  Corrector fluido 3D Lifting de “Kiko” (SPF 10)
 
Y por último un corrector de Kiko, que si no me equivoco ya no está a la venta. Era un corrector bastante denso y aunque a priori eso me hizo pensar que tendrían mucha cobertura, conseguía la misma cobertura con otros correctores más ligeros en cuanto a  textura y no los volvería a compras aunque siguieran a la venta.
 
Contiene: 10 ml.
¿Precio? 7´50 €
¿Repetiré? No, porque consigo la misma cobertura con productos más ligeros, que me resultan más fáciles de aplicar.
 
Y nada más, estos han sido algunos de los últimos productos de maquillaje que he terminado. Me despido como siempre con un ¡Hasta pronto!