martes, 3 de marzo de 2015

Productos Terminados XII

¡Hola, ya estoy de nuevo por aquí! Hace meses que no publico un post sobre productos terminados. No porque no haya terminado cosas, sino porque por tal de no acumular botes vacíos suelo ir fotografiando los productos que voy terminando y luego tiro los envases. ¿Qué pasó?... Pues que mi ordenador murió y con él un montón de fotografías de las que no había hecho copia de seguridad. De todos modos, ya vamos por el vol. 12 y la verdad es que da cierta satisfacción ver que no solo compramos, sino que también terminamos un montón de cosas.

Os recuerdo que al final del post os pondré toda la información de la que dispongo, como puntos de venta, cantidad que trae el producto, precios aproximados y dónde comprar.

Tengo un poco de todo y voy a empezar por hablaros de la prebase para sombras Shadow Insurance de Too Faced. La verdad es que aunque yo tiendo a usar productos low cost o de gama media, no me importa en absoluto invertir algo más de dinero en una buena prebase de sombras, y esta en mi opinión lo es. Las prebases en general cunden mucho y esta en particular me ha durado la vida, así que considero que la inversión merece la pena; sobre todo si tienes en cuenta que con una buena prebase puedes sacar muchísimo partido a prácticamente cualquier sombra de gama media. Cierto es que a mucha gente se le separan los componentes de la Shadow Insurance, de hecho a mi me sucedió; pero también es verdad que ya la tenía mucho tiempo abierta (más del conveniente) y que la alternaba con otras, dejando esta para ocasiones especiales. Me parece un error hacer esto, porque como os digo el producto cunde mucho y se puede usar perfectamente a diario, sin miedo de que se te vaya a terminar rápidamente. Aún así, cuando se me separaron los componentes, masajeé un poco el tubito, se mezclaron de nuevo y me siguió funcionando de una manera bastante decente hasta poder terminarla; eso sí, centrándome en ella y usándola a diario. El envase también es un punto muy a su favor, porque es práctico y se puede aprovechar hasta el final (podéis ver en la foto que el tubito está cortado y aproveché hasta la última gota). De momento no repito con ella, porque tengo varias prebases en uso (algo poco aconsejable a mi manera de ver) y hay alguna otra que me apetece probar, pero sí me parece la mejor prebase que yo he probado hasta el momento y la recomendaría sin dudar.

Continuo con el corrector Healthy mix de Bourjois que se hizo muy famoso después de que Arroin80 hablase de él en algún lado. Vamos a ver como explico esto, empezaré por decir que el corrector no está nada mal y me parece genial que tenga un poco de tratamiento que te ayude a cuidar la zona al mismo tiempo que la maquillas, pero yo tengo un problema bastante grande con los correctores en general. Los uso para la zona de la ojera y nunca los sello con polvos. Eso hace que no me duren demasiado en su sitio, y este en ese aspecto no es una excepción. El tono claro me iba bien y no tenía subtono rosado, cosa que me gusta. El envase de plástico está muy bien para poder aprovecharlo hasta el final, pero el aplicador no me gustaba. Al principio, cuando estaba lleno, me apañaba más o menos con él, pero cuando ya iba quedando menos, me resultaba difícil controlar la cantidad que usaba y terminé depotándolo a un tarrito. De momento no repetiré con él porque tengo un montón de correctores en el cajón y siempre tengo en mente probar alguno nuevo, pero no pongo en duda que sea un buen producto.

He terminado con el tónico de la línea Manuka Tree de Ziaja. Hace un tiempo os hice una review de varios productos de la línea que podéis encontrar AQUIEn aquel momento condicionaba bastante mi opinión, el tema de que el olor que tienen los productos de la gama, me resultaba desagradable. Soy especialita con los olores, pero también es verdad que con el paso del tiempo me termino acostumbrando y me terminan pasando “casi” desapercibidos. En cuanto al producto en sí, sigo en mi idea de que como tónico astringente para una piel joven no funcionaría, es más, me parece un tónico bastante suave. Aunque el packaging me gusta bastante, con el dispensador tengo una relación de amor-odio. Si te gusta aplicarte el tónico directamente sobre el rostro, genial porque el pulverizador dispensa una especie de bruma muy fina que resulta muy agradable, pero si lo que quieres es aplicar el tónico en un disco de algodón, tiene que pulverizar muchas veces para que el algodón se empape. No podría decir que me ha ido mal, pero tampoco es el tónico de mi vida.

He terminado el limpiador facial profundo de Babaria. Es un gel con el que he repetido ya algunas veces y que me funciona bastante bien, pese a que está destinado a pieles jóvenes. Tampoco me voy a extender mucho más con este producto, porque tengo intención de publicar un post específico tanto de este limpiador, como del tónico de la misma gama.

Terminé también uno de estas colonias que imitan a perfumes muy conocidos, en este caso de la marca Yuven Beauty. He probado varias y como en todas estas marcas, unas imitaciones están más conseguidas que otras en cuanto a olor. No es un perfume y por lo tanto la duración no es muy larga, pero también depende bastante de la base que tenga el perfume en concreto. De momento no repito con ellos, porque tengo bastantes perfumes y colonias, y también porque tengo a mano otras opciones parecidas que me apetece probar.

Aceite iluminador de Deliplús. Se trataba de un aceite corporal que traía en su interior unas partículas doradas que se depositaban en el fondo del envase. Antes de usarlo había que agitarlo bien, para que se mezclara el aceite con las partículas y se usaba como un aceite de ducha cualquiera. Venía en un set junto con un gel de baño de la gama “Oro” creo recordar y también con una esponja tipo flor. En realidad he terminado el pack al completo, pero olvidé fotografías los otros dos productos antes de tirarlos. El gel olía bien y no me disgustó, aunque no he repetido con él porque tampoco me enamoró y hay mil geles en el mercado, la esponja ya murió (aunque fue bonito mientras duró), pero el aceite me costó bastante de terminar; y eso que el envase era chiquitito. Al principio me hizo gracia y pensé que en verano sería un producto que podría usar en las piernas cuando estuviese algo más morenita. Como aceite corporal era muy del montón, pero como iluminador corporal que era para lo que a mí más me llamaba la atención, no me gustó. Si lo usaba en la ducha y me lo aclaraba no notaba apenas la iluminación y un día que se me ocurrió usarlo en seco después de ducharme fue un ascazo, porque la piel no terminaba de absorber el producto y manchaba todo lo que tocaba (en realidad eso fue culpa mía porque el producto no estaba diseñado para usarlo así). En principio no volvería a comprar un producto de este tipo. Suelo usar los aceites corporales en invierno y teniendo en cuenta eso, los productos de este tipo no tienen mucho sentido para mí. En verano si quiero luminosidad, optaría antes por cualquier crema de acabado luminoso, que por un aceite de este tipo.

Terminé hace ya algunos meses el gel anti-celulítico reductor efecto frío de ANIAN. Ya sabemos todas, que las cremas anti celulíticas no hacen milagro alguno y que simplemente son una ayuda o complemento a una dieta equilibrada y al ejercicio físico. Yo además no soy nada constante con el uso de estos productos y por eso no invierto en anti celulíticos caros. Este en concreto, tiene una textura bastante particular, que anda a camino entre un gel y una gelatina de color verde. El efecto refrescante es bastante agradable de usar en verano. Lo usaba con un masajeador de madera y usándolo así, me funciona igual que otros que he probado antes. En cuestión de anti celulíticos, muchas veces es tan importante el masaje que damos al aplicar el producto, como el producto en sí. El efecto era una piel bastante suave, que daba la sensación de estar algo más lisa. Poco más se puede pedir por un anti celulítico, que si no recuerdo mal me costó apenas 1€. Estaba en una zona de un supermercado local (Family Cash), donde suelen tener productos a muy buen precio, aunque no especifican que sea ningún tipo de oferta en concreto. He estado investigando y creo que su precio habitual oscila entre los 5 y los 6 €, dependiendo de donde se compre, que sigue siendo barato. En cuanto a si repetiré con él, la respuesta es que ya tengo un tarro de reserva. En invierno soy incapaz de usar algo con efecto frío, pero la próxima primavera le daré caña de nuevo.

También hace ya tiempo que terminé el gel “Lime-Citrus Exotic Cocktail” de Ziaja. Si no recuerdo mal, lo daban de regalo al hacer una compra que superara los 30 € en Now Me. Como detalle no está nada mal, porque era un gel que contenía 270 ml. Se que hay mucha gente a la que este gel le gusta mucho y que han llegado incluso a pedir que lo saquen a la venta, pero a mi no me dice absolutamente nada. Menos mal, porque como digo no es un gel que puedas comprar, sino que únicamente lo daban como regalo en determinadas compras.

Y para terminar os hablo de un par de cosas que no he llegado a acabar, pero que ya están más que caducadas y me voy a deshacer de ellas.

La primera es el Contorno de ojos rollon con cafeína y ácido hialurónico de “Carrefour”. Este contorno es de los pocos contornos de ojos que no he sido capaz de terminar en mi vida y aunque no le queda demasiado lo terminé aparcando, después de darle varias oportunidades. Estuve una temporada en la que me llamaban mucho la atención los contornos de ojos con sistema rollon y compré un día este de la propia marca de Carrefour. Ni siquiera sé si lo siguen vendiendo. Era un líquido muy ligero con el que no notaba ningún tipo de hidratación. Lo mejor era el masaje que te hacía la bolita metálica mientras te lo ibas aplicando. Le di varias oportunidades, porque me parecía muy práctico y agradable de usar pero se me quedaba muy corto en cuanto a hidratación. Echarme este contorno y echarme agua era prácticamente lo mismo. Como os decía antes, está más que caducado, así que lo vacié y reutilicé el envase.

Y el otro producto que no he sido capaz de terminar es un corrector de Deliplús de la gama antigua. Tiene ya mucho tiempo y se le han separado los componentes. Lo cierto es que ya no lo venden y es tontería hablar mucho de él, así que solo os diré que era bastante fijo y para imperfecciones iba bien, pero me era imposible usarlo en la ojera. Resecaba mucho y me marcaba arrugas que ni siquiera yo sabía que existían.

Y ya está. Ya he terminado con los 10 productos que os quería enseñar. Como siempre, espero que mis opiniones os sirvan de utilidad si estáis buscando información sobre alguno de estos productos y me despido sin más con un... ¡Hasta pronto!

P.D.: Algunos precios son orientativos, porque hace ya mucho que compré los productos y pueden haber variado a lo largo del tiempo. También porque algunos productos, dependiendo de donde se compren el precio puede oscilar.

Artículo
Cantidad
Precio
Donde lo compré
Prebase para sombras Shadow Insurance de Too Faced
11 gr.
17-18 €
Sephora o El Corte Inglés.
Corrector Healthy mix de Bourjois
10 ml.
10-12 €
Donde se venda Bourjois
Tónico de la línea Manuka Tree de Ziaja
200 ml.
3´49 €
Maquillalia, Online Cosméticos, Now me,...
Limpiador facial para piel grasa y joven de Babaria
150 ml.
4 € ±
Lo compro en Carrefour en un pack junto al tónico, pero se vende también en otros supermercados y perfumerías
Perfume imitación
100 ml.
6 € ±
Bazares
Aceite corporal con partículas brillantes de Deliplús


Pertenecía a un set de Mercadona
Gel anti-celulítico reductor efecto frío de ANIAN
250 ml.
5-6 €
(A mi me costó 0´99 €)
Lo compro en un supermercado que se llama Family Cash
Lime-Citrus Exotic Cocktail” de Ziaja
270 ml.
No se vende

Contorno de ojos rollon con cafeína y ácido hialurónico de “Carrefour”
15 ml.
6 €
Carrefour
Corrector antiguo de Deliplús


Ya no se vende


lunes, 2 de marzo de 2015

Duraline de Inglot (de nuevo a revisión)

Hace un par de años compré el Duraline de Inglot y os hablaba en un post de sus obras y “milagros”. Posiblemente es uno de los productos más conocidos de la marca y seguro que la mayoría de vosotras sabéis de él. Se trata de un líquido multiusos que la gente usa principalmente pare revivir productos cremosos que se han secado, aunque tiene también otras funciones.
 
Vaya por delante que a mí el Duraline me gusta y funciona bastante bien en general para casi todo lo que promete, pero me gustaría puntualizar algunas cosas. Ya sabemos que cuando compramos algo nuevo, tendemos a ensalzarlo y que después con los usos, vamos siendo conscientes de las limitaciones que puede llegar a tener el producto en sí. Y eso es precisamente de lo que hoy quiero hablaros, de las limitaciones del Duraline.
 
Yo lo compré, básicamente porque tengo muchas sombras en crema y estas tienden a secarse. Compré el Duraline con la intención de rescatarlas cuando fuese necesario y la verdad es que funciona. Ahora bien, que nadie espere que ese “rescate” sea para un período más o menos largo de tiempo, porque eso no es así. Me refiero a que tu “rescatas” una sombra que tenías seca y la puedes usar estupendamente ese día. Tal vez algún día más, pero si la cierras y a la semana siguiente quieres volver a ella, es casi seguro que estará nuevamente seca y tendrás que volver a repetir el proceso. Tanto de lo mismo sucede con eye liners en gel.
 
Mi reflexión en torno a esto es la siguiente: Si lo que quieres es rescatar tonos que usas muy de vez en cuando, el Duraline está bien; pero si se te ha secado una sombra en crema que usas a menudo, creo que al final sale más a cuenta volver a comprar la sombra que rescatarla una y otra vez. También es cierto que el Duraline cunde la vida y más, y teniéndolo puedes optar por no invertir de nuevo en otra sombra y rescatar esta cuantas veces sea necesario. En este punto tengo que decir que nunca he rescatado un producto una y otra vez, así que no sería capaz de concretar hasta donde puede hacerse, sin que afecte al buen funcionamiento de la sombra en cuestión. La elección también depende lógicamente del precio que tenga la mencionada sombra en crema o de si por desgracia hablamos de algo de colección o que ya está descatalogado. La decisión ya es algo personal, pero siempre sabiendo que ese “rescate” que hacemos al producto es algo temporal y relativamente corto.
 
Recuerdo que comentando una foto por Instagram, Toñi (@dejaen_26 en Instagram) me contaba que usando Glicerina líquida (de compra en farmacias) había rescatado alguna y le había aguantado mucho tiempo en buen estado. Yo ahí lo dejo...
 
Después lo he probado solo un par de veces para intentar rescatar máscaras de pestañas y no me convence. No me parece que lo consiga del todo. Creo que pasa lo mismo que con las sombras en crema, que de momento funciona bien, pero al cabo de poco tiempo la máscara vuelve a estar seca. Venimos un poco a lo mismo, me parece más práctico y a veces incluso rentable comprar una máscara nueva, a no ser que la máscara valga un dineral o ya no pueda conseguirse.
 
Para algo que me gusta mucho es para hacer delineados con sombra. Me parece muy versátil el poder utilizar prácticamente cualquier color y la duración que consigo cuando me delineo con este producto es buena.
 
Ya os decía al principio, que el Duraline es un multiusos y se le puede sacar bastante partido, porque también se puede usar para mezclar con sombras y conseguir una pigmentación mucho más alta de las mismas, e incluso he visto que a veces ReiShe lo usa como primer de ojos. Todo sería probarlo ¿no creéis?...
 
En definitiva, no es que yo antes recomendase el producto y ahora no lo haga, porque como os decía me funciona bien y me gusta; pero no deja de ser cierto que cuando yo lo compré tenía la esperanza de que al revivir un producto con el Duraline durase en buen estado más tiempo. No sé si me explico... ¡Vamos a ver, tampoco eternamente!, pero sí más tiempo...
 
Y poco más que añadir. Os dejo AQUI el link a la entrada que hice sobre el producto en su día, en el que os enseñaba fotografías de algunos productos que había rescatado con el Duraline y también swatches de sombras que tenían muy baja calidad y cuya pigmentación había aumentado muchísimo al usarlas con este producto.
 
Un besazo a todos y ¡Hasta siempre!

jueves, 26 de febrero de 2015

Últimas compras chinorriles online

(Aliexpress, Buyincoins y eBay)

¡Hola a todas! Hoy vengo por aquí para enseñaros algunas de las compras que he hecho últimamente en webs “chinas”. Entrecomillo chinas, porque eBay no lo es, pero lo que he comprado allí, ha sido a un vendedor chino y por lo tanto quería incluirlo también en este pequeño haul.

No son demasiadas cosas, pero prefiero enseñarlas aparte porque aunque mi intención era no comprar prácticamente nada durante principios del 2015, la realidad es que no lo he conseguido y enseñar todas las compras juntas, me parecía que iba a resultar algo tedioso, así que he decidido dividirlas y lo que toca hoy son las compras chinorriles.

Lo primero que os enseño es algo que pedí en Noviembre, pero que me llegó a principios de febrero. Supongo que muchas estáis al día de los problemas que han teniendo últimamente ciertos pedidos provenientes de China. El caso es que cuando yo ya la había dado por perdida, me llegó una “peana” o “pódium” para secar brochas que había pedido por eBay. La pedí en color blanco. Estaba también disponible en negro y bicolor (blanco y negro). También los había con diferente número de huecos y diferentes diámetros. Al cambio me costó alrededor de unos 10 € y el material del que está fabricado se ve de bastante calidad. Ya la he usado algunas veces y me resulta un artilugio muy práctico. Además, al ser desmontable, no ocupa nada a la hora de guardarla.



En Buyincoins pedí una paleta de acero inoxidable con su espátula para mezclar maquillaje. Yo tengo una paleta monísima de Inglot y solo buscaba la espátula, pero la diferencia de precio era tan pequeña que decidí pedir el conjunto. Esto costó unos 4 ó 5 $ y estoy encantada con la espátula, porque me está permitiendo aprovechar algunas bases de maquillaje, de esas que llevan envases difíciles de aprovechar hasta el final.

En Aliexpress pedí una brocha que me llegó bastante rápido. Supongo que se deberá a que venía con código de seguimiento, pese a que había escogido el envío económico. La brocha costaba 4 ó 5 $ y la verdad es que es bastante más grande de lo que yo la esperaba. Tenía ganas de tener alguna brocha que pudiese sustituir a la 109 de Zoeva y que fuera más barata. La 109 se ha convertido en un combo perfecto para mí a la hora de contornearme con el colorete Taupe de Nyx, porque aunque el tono de este colorete me gusta muchísimo para el contorno, el producto es bastante durito (al menos el mío) y no le cojo el punto con ninguna otra brocha. Tengo una, un pelín más grande que tiene este tipo de corte, pero el pelo es sintético (del estilo al de la F80 de Sigma) y tampoco coge el producto como la 109. Lo cierto es que esta que he recibido en cuanto a tamaño, es prácticamente el doble que la de Zoeva, así que apenas entra en el colorete. La iré probando con otros productos y veré que uso le doy. Lo que sí os puedo decir, es que el pelo es muy suave y que no me ha perdido pelitos en el primer lavado.

Para que os hagáis una idea del tamaño, creo que la venden como una especie de clon de la brocha 163 de Mac, aunque en el mango no lleva ningún tipo de serigrafía. De todos modos os dejo foto comparativa entre la 109 de Zoeva y la que he recibido de Aliexpress. También con la otra sintética que os comentaba, cuyo corte es del mismo rollo, para que sepáis el tamaño aproximado que tienen, si estáis interesadas en brochas de este tipo. La sintética también es de Aliexpress.


Lo último que os enseño, no tiene nada que ver con cosmética, pero también lo compré en Aliexpress. Se trata de un reloj dorado, que al igual que la brocha de la que os hablaba antes, me llegó también bastante rápido, teniendo en cuenta que son artículos que vienen de China. Llegó con una pila puesta, pero traía otra de recambio y me costó entre 8 y 9 $. La pena es que la esfera es un poco grande para mi gusto. La hubiese preferido un pelín más pequeña, pero al parecer es un reloj unisex de imitación a uno de la marca Michael Kors. Yo no buscaba ninguna imitación, sino un reloj dorado cuyo aspecto me gustase, de hecho en la foto del anuncio no aparecía el nombre del reloj por ningún lado. La pega de este tipo de relojes es que al ser de correa metálica, tienes que llevarlos a algún lado para que te la acorten. Yo lo llevé a la joyería donde suelo comprar y la verdad es que me lo acortaron rápidamente y solo me cobraron 1 eurito, así que de momento estoy contenta con él. No descarto buscar algún otro con la espera más pequeña y cuyo acabado sea en color oro rosado.


Y nada más, ya veis que es poca cosa, pero así resulta más rápido y más ameno de enseñar, que si lo uno con todo lo demás. Espero veros pronto de nuevo por aquí. Advierto de que pongo falta... Ja, ja, ja...


lunes, 23 de febrero de 2015

Meteoritos de Guerlain VS Polvos de Luna de Deliplús

Si hay algo que a mí me parece interesante de ver en videos o leer en blogs son los VS o comparaciones entre productos de alta gama y productos low cost. La verdad es que yo no tengo demasiados productos de alta gama y generalmente no puedo hacer este tipo de entradas, pero en esta ocasión tengo la posibilidad de hacerlo. He visto y leído en varias ocasiones que los polvos de Luna de Deliplús se asemejaban a los Meteoritos de Guerlain y como tengo ambos productos os voy a contar en que me parece a mí que se asemejan y en qué se diferencian.

Para empezar hay diferencias muy obvias como son el precio, el packaging o el formato; pero evidentemente también hay alguna otra de la que os hablaré más adelante.

Empecemos por el principio. Los Meteoritos de Guerlain son un producto bastante caro, aunque también es cierto que comprándolos en determinadas webs o cuando hay algún tipo de descuento podemos llegar a conseguirlos algo más económicos. En todo caso no suelen bajar de los treinta y pico €, que sigue siendo bastante dinero. Los polvos de Luna de Deliplús cuestan 7 €. En este caso, punto para Deliplús.

En cuanto a cantidades, los Meteoritos traen (30 gr.) y los polvos de luna (18 gr.), así que aunque a simple vista pudiera parecer lo contrario, Guerlain trae prácticamente el doble de producto que Deliplús. De todos modos, la relación cantidad-precio se sigue decantando evidentemente hacia Deliplús.

En relación al packaging tengo que decir que aunque los polvos de Luna me parecen bastante monos, hay que reconocer que el packaging de los Meteoritos es toda una joyita. Ni punto de comparación entre ambos. En este caso punto para Guerlain.

El formato, tampoco se parece en nada. Los polvos de Luna son unos polvos compactos que tienen dos zonas de color diferenciadas en tono rosado y los Meteoritos en el tono 01 Teint Ros1 (que son los más conocidos) son unas bolitas con diferentes colores que tienen como finalidad neutralizar diferentes tonalidades en la piel. En este caso, como diría Alejandro Sanz tengo el corazón “partio”, porque aunque las bolitas me parecen muy monas y huelen a violetas que es una maravilla, no son nada cómodas de usar y en más de una ocasión alguna se mete entre los pelitos de la brocha y termina por el suelo. Por otro lado los polvos compactos me parecen tremendamente cómodos, así que en este aspecto no soy capaz de decantarme entre la comodidad o la estética.

En cuanto al producto en sí, que es lo que verdaderamente nos debiera interesar, también existen diferencias. Los meteoritos de Guerlain en el tono 01 Teint Rosé, una vez mezclados se convierten en un polvito blanquecino que ilumina. Llevan unas micropartículas, muy discretas, pero que se pueden apreciar con la luz directa del sol.

El polvo de Deliplús por otra parte, aunque también es iluminador tiende mucho más al rosa. La pega que tiene este polvo es que si lo toqueteas con los dedos, tiende a crearse una película durita por encima que hace que no pigmenten bien. Es algo que pasa a veces con algunos productos, de hecho a mi me sucedió con los polvos de sol de la misma marca, aunque también es cierto que los tengo mil años. Bueno, no tanto, pero si mucho tiempo...

Por otro lado, si tomamos el polvo con los dedos mezclando todo el producto, seguramente tampoco se aprecia mucho parecido entre ellos. Y aquí viene el kit de la cuestión. ¿Si realmente son tan diferentes como hemos visto hasta ahora, porqué hay quien ha llegado a comparar estos dos productos?... Pues porque aunque en ambos casos estamos hablando de un iluminador, son productos que usados con mesura resultan bastante sutiles y mucha gente los usa como polvos de acabado. Yo me incluyo entre esas personas y eso que tengo la piel mixta-grasa. Eso sí, en casos como el mío, solo los uso de vez en cuanto y cuando lo hago, es en combinación con bases mates que me controlen bien los brillos a lo largo del día. Creo que a las personas con pieles secas, en general les encantaría el acabado que dan ambos dos.

Usándolos como polvos de acabado, lo que nos aportan los dos es un acabado más luminoso en la piel. ¿Y qué pasa con la diferencia de tono?... Pues si se usan como mesura, nada. Es algo casi imperceptible y de ahí que haya gente que los compare. Cierto es que el polvo de Deliplús es bastante más rosado, pero si no abusas de él, ese tono rosado apenas se aprecia en la piel. Otra cosa sería que lo usáramos exclusivamente como iluminador y aplicásemos bastante cantidad. En el caso de los meteoritos, yo no diría que las diferentes tonalidades neutralizan absolutamente nada, por mucho que ellos se empeñen en vendérnoslo así. Tal vez si es algo sutil lo que tienes que esconder, puede ayudar en algo, pero si tienes rojeces no esperes que las bolitas verdes de los meteoritos te las neutralicen porque no lo van a hacer.

A la hora de utilizarlos por todo el rostro, yo veo más sutiles los Meteoritos, seguramente porque el formato hace que sea más difícil pasarse a la hora de coger producto. Además tengo que admitir que para mí los Meteoritos más allá de lo bien o mal que me puedan funcionar son un producto de culto y estoy muy contenta de haberlos comprado en su día; pero si pretendéis como yo, usarlos como polvo de acabado y no queréis o no podéis gastar lo que cuestan, los polvos de Luna os pueden servir. ¿Son iguales?... No, pero os pueden servir perfectamente.

Y nada más. Esto es lo que yo puedo aportar sobre los dos productos en cuestión. Un beso a todos y ¡Hasta pronto!

miércoles, 4 de febrero de 2015

Lo mas usado en Enero

 
¡Hola! Hoy vengo con los productos más usado en Enero. Rara vez os cuento cuáles son los productos que más utilizo, pero me ha parecido buena idea hacerlo, porque son muchas las cosas que enseñamos en un haul y de las que después nunca más se supo.
 
A veces enseñamos los productos favoritos o aquellos que no nos gustan o nos han decepcionado por algún motivo. En el mejor de los casos, hablamos de otros en la sección de “Productos Terminados”, pero no siempre terminamos las cosas; así que he creído que estaría bien publicar de vez en cuanto este tipo de entradas y aprovechar para contaros cosas de esos productos que se quedan un por ahí... un poco en el limbo.
 
Voy a empezar con una prebase de sombras. La que más he usado últimamente es la mineral de Elf. Había oído hablar bastante bien del primer de sombras que tiene Elf de la línea básica, pero cuando yo hice el pedido estaba agotado. Como necesitaba un primer en aquel momento, pensé en probar suerte con el mineral y aunque al principio no me emocionó demasiado, tengo que admitir que funciona bastante bien. No lo he probado con looks muy potentes o ahumados, pero para looks naturales, que es lo que yo suelo llevar a diario, funciona de sobra. No resulta nada caro y si no podéis invertir mucho en prebases, esta no es mala opción para empezar.
 
Quiero continuar con una sombra individual de Hean, la 811. Es un tono muy similar a la Naked2 que lleva la paleta Naked Basics de UD. Es un tono que yo uso siempre y mi Naked2 de la paleta está ya en las últimas (la foto comparativa no es de ahora). Está tan en las últimas que me cuesta bastante coger producto, así que estoy usando la sombrita de Hean en conjunto con la Naked Basics. En realidad aunque mi Naked Basics es un fake de Aliexpress me salió bastante buena y la sombrita de Hean es bastante más polvorienta que la Naked2 que traía la paletita. Aún así, me hace el apaño y la he usado prácticamente a diario. También es cierto que al principio era bastante más polvorienta y solo tomarla con el pincel era un festival de polvillo; con los usos parece que la parte inferior no es tan volátil y aunque la calidad no es ninguna maravilla, si me está funcionando algo mejor.
 
Como lápiz de ojos he usado mucho el lápiz automático de la marca Bell en el tono 6. Es un marrón mate bastante oscurito, que uso para hacerme el delineado superior y difuminarlo después con una pincelito biselado o tipo boli. Al ser automático es muy cómodo de usar y el tono me gusta, la duración no tanto. Lo suelo sellar con una sombrita, pero aún así se me desparrama bastante por la zona de la esquinita del ojo; sobre todo si lo uso en delineados inferiores.
 
La máscara de pestañas que más he usado ha sido la Mega Volume de MUA que compré en Maquillalia. Yo creo que el nombre Mega Volume está equivocado, pero al margen de esto ¿me creéis si no soy capaz de hablar bien o mal de esta máscara?... Yo creo que es precisamente por eso, por lo que la estoy usando tanto, para saber si la recomendaría o no. Siendo de MUA, ya imagináis que es muy barata. El packaging me recordó en cuanto a la forma al de la False lash Effect de Max factor y el gupillón también es de silicona. Lo que me gusta es que el cepillo separa muy bien las pestañas, lo que no me gusta tanto es que la fórmula es algo seca. Si buscáis un look muy natural y tenéis unas pestañas agradecidas os puede ir bien, si lo que queréis son pestañones, no creo que esta sea vuestra máscara.
 
En cuanto a base de maquillaje la que más he usado ha sido la Photo Finish de Catrice (Mi tono es el 010 Sand Beige). Es una base que no está mal de cobertura, pero su acabado hace que al cabo de pocas horas tenga muchos brillos en la zona de la frente. Tiene un olor bastante potente, aunque a mí no me incomoda, pero al tener una textura tan densa llevo tiempo en que no la puedo usar con el dispensador. No sé bien si porque el dispensador se ha estropeado o porque al estar bastante usada, la base se queda por las paredes y es imposible que este la recoja. La tengo desde hace ya tiempo y es la que más he usado para ir al trabajo este mes, porque quiero terminarla cuanto antes. Creo que la van a descatalogar, pero yo aunque no considero que sea mala base, no soy de las que va a llorar por las esquinas cuando dejen de venderla.
 
Y para sellar la base los polvos que he usado, son los sueltos de Pierre René en el tono 03. No son polvos completamente translúcidos, sino que tienen un ligerísimo tono, que aunque no varía el tono de la base, hace que tampoco la blanqueen como sucede con otros. La verdad es que no soy nada de usar polvos sueltos, pero este mes me ha dado por utilizar muchos de los que tengo. Lo bueno que tienen estos polvos es que no me acartonan nada la piel, a mí que la tengo mixta-grasa. Habitualmente los uso para sellar bases que no me dan tantos problemas de brillos, pero este mes la combinación que más he usado ha sido la base de Catrice con estos polvos. De primeras la piel queda bonita, pero es verdad que en mi caso al cabo de 3 horas ya tengo que estar con la toallita matificante y es un rollazo.
 
En los labios, lo que más he usado desde que lo tengo es el bálsamo tinte Lip Glow – Glow Show de Catrice. Es un bálsamo de estos que cambia el tono dependiendo del PH de cada persona y que tinta más, cuantas más pasadas te das. Me parece súper cómodo de usar. En mi caso deja un tono rosado que aguanta bastante bien en el labio y de paso llevo el labio bastante hidratado. No es de los productos más económicos que tiene Catrice, pero lo uso muy a gusto y lo recomiendo si os gustan ese tipo de tonos en el labio.
 
Para las cejas el Eyebrow Filler de Catrice es lo que más uso. Rellena ligeramente y fija en un solo paso. Eso hace que sea rápido de utilizar y aunque cuando quiero más definición, opto por otros productos, para diario este me gusta bastante.
 
 
Como contorno he andado entre 2 productos. El que más me gusta es el colorete Taupe de Nyx, aunque tiene una pega para mí y es que solo me apaño usándolo con la brocha 109 de Zoeva. No sé si es porque el mío está un poco seco, pero el polvo es bastante durito y si no uso una brocha muy compacta y bastante tupida me cuesta coger producto. De otro lado he usado también el Chocolate Heaven de I Heart Makeup, que es un bronceador mate. Este si me apuras tiene un defecto peor y es que se desmorona por completo al intentar coger producto con la brocha. Es una lástima porque el tono no está mal, no queda anaranjado y el producto se difumina bastante bien, pero es que a la hora de coger el producto tienes que ir con muchísimo cuidado. Solo es poner la brocha encima del polvo y ya sale todo volando. Es como usar un polvo suelto, pero en un packaging de formato compacto y eso no me gusta nada. Al contrario que con el de Nyx, tengo que usar brochas de pelo muy suelto y por lo tanto lo he usado más bien para bronceados o contornos menos definidos.
 
Y bueno, estos son los productos que más he usado durante el mes pasado. Como veis tonos muy naturales, productos rápidos de usar y practicidad a tope. Nada más por hoy, nos leemos pronto.